Conozca el procedimiento para viajar a otro país con su vehículo
Esto es lo que necesitas saber si deseas realizar un viaje de ocio o de trabajo por Centroamérica desde su vehículo.
08/03/2023- 1 / 11
Viajar con su vehículo particular por Centroamérica es posible, pero tiene que cumplir algunos requisitos.
- 2 / 11
Entre las consideraciones está si el automóvil es de su propiedad, si es prestado o si es de la empresa en la que labora.
- 3 / 11
De acuerdo con la Administración Aduanera de Honduras, si el dueño del automotor quiere salir del país, solo necesita presentar la documentación que lo certifique como el propietario.
- 4 / 11
Es decir, el comprobante de Tasa Única Vehicular, conocida como la “revisión”, y su Documento Nacional de Identificación (DNI).
- 5 / 11
Sin embargo, en caso que el conductor no sea el dueño del automóvil, tendrá que presentar una carta poder elaborada por un abogado y debidamente autenticada por un notario.
- 6 / 11
La Tasa Única Anual vehicular y la licencia de conducir.
- 7 / 11
En la autorización, elaborado por el profesional del Derecho, se detallará la fecha del viaje, el nombre del conductor, DNI y las características del vehículo que saldrá de Honduras.
- 8 / 11
En caso de ser un vehículo propiedad de una empresa, además de la carta poder descrita, se tiene que adjuntar otra autorización.
- 9 / 11
En ese documento, el responsable de la empresa debe autorizar a los que viajarán para que puedan utilizar el automóvil fuera del país, se incluyen las mismas descripciones plasmadas en la carta poder: marca, modelo, tipo, año, color, motor, chasis, cilindraje y placa.
- 10 / 11
Aunque pueda sonar obvio, los conductores durante su tránsito hacia la frontera tendrán que tener su licencia de conducir vigente así como el pago al día de su revisión.
- 11 / 11
Más allá de los documentos para el vehículo, las personas pueden presentar su pasaporte vigente o su DNI en caso de viajar a El Salvador, Nicaragua y Guatemala.