11/07/2025
04:06 PM

Las mujeres son el 51.6% del Censo Nacional Electoral

  • 29 septiembre 2017 /

Francisco Morazán registra 1,114,888 electores y Cortés 1,094,104.

Tegucigalpa, Honduras.

Con un 51% de prevalencia del sexo femenino, el Censo Nacional Electoral fue entregado ayer a los partidos políticos y a las candidaturas independientes por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en un acto sencillo celebrado en el Instituto Nacional de Formación Profesional ( Infop).

El censo contiene 6,046,873 nombres de hondureños que están aptos para ejercer el sufragio, de los cuales 3,087,533 son mujeres equivalente al 51.06%, mientras que el 48.94% (2,959,339) son hombres.

El departamento de Francisco Morazán registra 1,114,888 electores (18.44%), Cortés 1,94,104 (18.09%), en tanto que el tercer departamento más poblado electoralmente es Yoro con una carga de 421,854 equivalente a 6.98%.

El TSE informó que los jóvenes entre 21 a 25 años presentan la mayor estadística con 875,438; el segundo rango son personas de 26 a 30 años con 799,334, y el tercero es de 31 a 35 años con 741,496 ciudadanos.

El censo proporcionado por el TSE no establece con claridad cuántos son los votantes de primera vez, pero según el Registro Nacional de las Personas (RNP) suman 879,719 nacidos entre 1996 y 1999.

A la ceremonia de entrega no llegaron los representantes de los partidos Liberal y de la Alianza de Oposición (Pinu y Libre) como protesta porque el censo, según ellos, no ha sido depurado totalmente.

El presidente del TSE, David Matamoros, explicó que antes de la entrega del documento se hizo una auditoría interna y actualizaciones de datos de electores, correcciones de nombres, defunciones y cambios de domicilio.

Para la elaboración del censo, el RNP proporciona al TSE de manera permanente y oportuna toda la información de los ciudadanos por departamento, municipio, y centro de votación.

En la ceremonia de entrega de los listados participarn junto a Matamoros sus similares Erick Rodríguez, Saúl Escobar y Marco Ramiro Lobo. Estuvo también el secretario general Alejandro Martínez, el jefe de cartografía Joel Ramos, el director electoral y los representantes de cada una de las organizaciones políticas inscritas que recibieron los listados.