Lento conteo de votos tiene a SPS sin definir dos candidatos a alcalde

A 11 días de la celebración de las elecciones primarias, la moneda está en el aire para Yaudet Burbara Canahuati y Armando Calidonio por el Partido Nacional; y Adrián Rodolfo Padilla Álvarez y Rodolfo Pastor de María Campos por Libre

Lento conteo de votos tiene a SPS sin definir dos candidatos a alcalde
San Pedro Sula, Honduras

Ya han pasado casi dos semanas desde la celebración de las elecciones primarias; y, San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras y el motor económico del país, sigue sin tener candidatos definidos por los partidos Libertad y Refundación (Libre) y por el Partido Nacional.

El único que goza de la tranquilidad de tener más claro su virtual triunfo es el actual alcalde sampedrano Roberto Contreras, quien encabeza el tablero de resultados en el Partido Liberal con 21,239 votos desprendidos del 33.84% (176) de las actas divulgadas.

Casi vacío el centro de cómputo del CNE entre denuncias de irregularidades

Cabe enfatizar que en el Partido Liberal, en el nivel municipal, el sistema de conteos del CNE evidencia que existe un 65.96% (343) de actas con inconsistencias, es decir, que serán revisadas. Apenas falta por recibir una acta ( 0.19%)

Luego de un proceso electoral empañado por una ola de irregularidades que comenzó el propio día de los comicios, el pasado domingo 9 de marzo, cuando las urnas llegaron tarde a varios centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro Sula, principalmente, los resultados finales no están definidos, ya que ni siquiera ha comenzado la revisión de las actas con objeciones.

Yaudeth Burbara Canahuati y su rival político Armando Calidonio Alvarado

En San Pedro Sula, el empresario y actual diputado por Cortés, Yaudeth Burbara Canahuati, se declaró ganador de la candidatura nacionalista por la alcaldía al día siguiente de los comicios, es decir el 10 de marzo.

“Hemos revisado todas las actas y el pueblo nos favoreció con el voto. Hoy somos un solo partido, los movimientos ya desaparecieron y vamos a trabajar para unificar el partido”, aseveró.

Sin embargo, dos días después (12 de marzo) y tras romper el hermetismo en el que hacía sus respectivas revisiones de las actas, Armando Calidonio, exalcalde sampedrano, durante los periodos 2014-2018 y 2018-2022, también se declaraba el elegido de los nacionalistas.

“El ganador de las elecciones primarias para el nivel electivo de Corporación Municipal es su servidor”, afirmaba.

Panorama en Libre

Al igual que en el Partido Nacional, en Libertad y Refundación también la suerte está en el aire para los ciudadanos Adrián Rodolfo Padilla Álvarez y Rodolfo Pastor de María Campos.

En su caso la situación es distinta. Rudo, como se le conoce a Pastor de María Campos, afirmó que hay un empate técnico entre él y Padilla Álvarez (hijo del exalcalde sampedrano Rodolfo Padilla Sunseri).

“Nosotros tenemos en nuestro sistema de cómputo actualmente el 95% de las actas que hemos logrado recopilar y según la información de esas actas nos determinan un empate técnico, es un resultado sumamente cerrado con Adrián Padilla”, puntualizó, posteriormente a los comicios.

No obstante, cinco días después de las elecciones y al salir a la luz varias actas con adulteraciones que lo perjudican, Rudo Pastor llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE), para impugnar 128 actas con insconsistencias de adulteraciones y que desfavorecen a su movimiento y otros que lo respaldaron en las elecciones primarias desarrollas el pasado 9 de marzo.

Mientras que Rodolfo Padilla, de Libre, el pasado 13 de marzo agradeció a Dios y a las personas que los favorecieron con el voto. “Estamos listos para seguir trabajando con un proyecto bonito de ciudad”, dijo.

Adrián Rodolfo Padilla y Rudo Pastor mantienen en pugna la candidatura por Libre.

Expectativas de los protagonistas

Aunque los aspirantes a reñir por la alcaldía de San Pedro Sula en las elecciones generales se mantienen expectantes del proceso de escrutinio especial que aún no comienza el Consejo Nacional Electoral, varios de ellos accedieron a compartir con LA PRENSA lo que esperan de este decisivo proceso.

"Por ahora estoy evitando pronunciarme públicamente para permitir que el proceso en el CNE avance, ellos hoy comienzan a revisar el 33 % de las actas con inconsistencias que ellos someterán a escrutinio especial", afirmó Pastor de María y Campos.

Añadió que adicionalmente "nosotros hemos presentado dos solicitudes la semana pasada con base a las inconsistencias que nosotros encontramos en más de 128 actas, ellos deben resolver también esas solicitudes de nulidad parcial, revisión y recuento", afirmó.

69.03%

359 actas

del nivel municipal por Libre en San Pedro Sula presentan inconsistencias.

Por su parte, Yaudeth Burbara también se refirió a la espera por el conteo especial de las actas que presentan inconsistencia y dijo que espera que se manejen con base a ley de manera normal.

$!Lento conteo de votos tiene a SPS sin definir dos candidatos a alcalde
"Confiamos en el Ministerio Público que estará presente haciendo que se valga la voluntad de los ciudadanos que fueron a votar el 9 de marzo": Yaudeth Burbara

El nacionalista agregó que después de haber contado "nuestras 520 actas, tenemos más de 2,000 votos a nuestro favor y en donde contundentemente tenemos ganada la Alcaldía de San Pedro Sula, la candidatura a la Alcaldía de San Pedro Sula de parte del Partido Nacional y claro con Papi a la Orden como candidato presidencial que asegura un triunfo contundente en las próximas elecciones".

En tanto, Rodolfo Padilla Sunseri, exalcalde de San Pedro Sula en el periodo 2006 - 2010 y quien en realidad ostentará la candidatura en donde figura su hijo, ya que no logró ser inscrito por inconvenientes legales, habló de lo que espera del proceso de revisión.

"Todo mi vida he sido un demócrata, creyente de los mandatos populares. El pasado 9 de marzo se celebraron las elecciones internas y primarias de Libre. Se dio un veredicto. A las 8:00 am del 10 de marzo tenía en mi poder el 96% de las actas y las mismas señalaban a mi hijo como indiscutible ganador del proceso", afirmó Padilla Sunseri.

"Lo corroboré con las actas de tres movimientos más. Fue un proceso transparente. Tengo mucha experiencia en estos procesos electorales y todo fue normal", aseveró.

$!Lento conteo de votos tiene a SPS sin definir dos candidatos a alcalde
"Sucede, a veces, que hay personas que participan y no estan preparadas para perder, no aceptan que la voluntad popular favoreció a alguien más": Rodolfo Padilla Sunseri

El exalcalde sampedrano dijo lo que espera de los políticos que se niegan a perder.

"Al final aprenderán y será una lección para ellos cuando se haga el recuento que en lo personal apoyo y exijo. Mi propósito es la unidad, no he declarado nada porque no me gusta entrar en polémica con personas cuyas emociones son más fuertes que su raciocinio. Espero Dios les bendiga y dé paz a sus corazones", finalizó.

Por último, Armando Calidonio compartió un video en sus redes en donde condenó los actos que entorpecieron el proceso electoral primario.

"Lo que no podemos permitir ahora es que no se respete la voluntad del votante, a un llamado enérgico al presidente de mi partido y al Consejo Nacional Electoral para que se respete la ley, que prevalezca la transparencia y la justicia".

Añadió: "En San Pedro Sula, el ganador de las elecciones primarias para el nivel electivo de corporación municipal es un servidor. Y tenemos como demostrarlo. Impugnaremos decenas de actas en todos los niveles electivos y presentaremos las denuncias respectivas ante el Ministerio Público de ser necesaria".

$!Lento conteo de votos tiene a SPS sin definir dos candidatos a alcalde
"Los responsables de trastocar actas tienen que pagar por su fechoría. El delito electoral debe ser condenado por todos": Armando Calidonio

Al mismo tiempo hizo un llamado al virtual candidato Nasry Asfura. "Esperamos que no interfiera en la búsqueda de la verdad. Si realmente aspira a unir nuestro partido, permita que las impugnaciones sigan su curso legal, porque si hace lo contrario no tendremos ninguna opción de salir victoriosos el próximo noviembre. El futuro y la unidad se construyen con acciones, no con arbitrariedades".

Te gustó este artículo, compártelo
Liseth García
Liseth García
Periodista

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional. Además de múltiples coberturas nacionales e internacionales. Contadora de historias.

Jessica Figueroa
Jessica Figueroa
jessica.figueroa@laprensa.hn

Periodista de investigación, editora y cronista. Con 22 años en el periodismo escrito y multimedia. Con subespecialidades en diseño y edición gráfica e inteligencia artificial.