Después de una semana de haberse instalado el hospital y clínica móvil en un predio de Villanueva para pacientes de coronavirus, aún no entra en funcionamiento porque no posee las condiciones de salubridad ni de logística requeridas.
Según se conoció, las instalaciones que están valoradas en 5.5 millones de lempiras, no tienen aún los 'pegues' de energía eléctrica, ni de agua, tampoco están con aire acondicionado, entre otras necesidades de vital importancia para atender a personas afectadas por el COVID-19.
Gabriel Rubí, titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), dijo que fue precisamente por eso que se designó en el Valle de Sula a Roberto Cosenza, subsecretario de Salud, para que coordine y afine los detalles técnicos y de operatividad para que dicho hospital móvil y otros puedan funcionar.
Relacionada: Instalan hospital y clínica móvil en Villanueva, Cortés para atender emergencia de COVID-19
'El jefe municipal de Villanueva era una persona propensa a contagiarse y a volver crítica la situación de los pacientes de coronavirus, por lo que pidió una suspensión. El viceministro Cosenza ahora debe nombrar al sustituto, así como a los médicos de la región que trabajarán allí y a quien estará bajo la coordinación', indicó Rubí.
![]() Consta con área para pacientes graves y otra para pacientes moderados.
|
Remarcó que hoy habrán importantes reuniones con Armando Calidonio, alcalde de San Pedro Sula y Wálter Perdomo, edil de Villanueva, para coordinar las acciones a ejecutar en los próximos días y a definir el tema de operatividad del hospital y clínica móvil en Villanueva, ya que ese municipio es considerado uno de los focos de contagio de coronavirus.
Por su parte, el doctor Roberto Cosenza, apuntó ya se están haciendo trabajos de manera coordinada para solucionar las necesidades que se tienen en cuanto a la atención hospitalaria de pacientes de COVID-19 en el Valle de Sula, por lo que se sigue convocando a personal clínico y de epidemiológico para conformar mesas de trabajo y comenzar a accionar.
Urge funcionamiento de hospitales móviles
El doctor Carlos Umaña, presidente de la Asociación de médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social ( Ihss), sostuvo que los hospitales móviles deben comenzar a operar los más pronto posible y con personal altamente calificado por el riesgo de la enfermedad.Argumentó que que deben funcionar rápidamente porque ya está casi al máximo la capacidad operativa de los hospitales en el Valle de Sula. 'Las instalaciones que se coloquen deben estar en sitios aislados, no cercanos a la comunidad por la contaminación y las estigmatización', detalló.
Coronavirus en Honduras
1. Contagiados
Se registraron al 20 de abril 494 casos de coronavirus a nivel nacional
2. Muertos
Se han reportado 46 fallecimientos en todo el país por coronavirus.
3. Recuperados
Van 29 personas recuperadas de coronavirus, según autoridades de Salud.
|
Wálter Perdomo, alcalde de Villanueva, lamentó el abandono del hospital y clínica móvil, comentó que 'han existido dificultades para poder operar, por lo que esperamos se solucione rápido por parte de Copeco y ya con la presencia del doctor Cosenza en la región. Creo también que en algún momento no estábamos preparados, se instaló la estructura, pero aún no contábamos con servicios públicos, medicamentos ni contratación de personal'.
El alcalde mencionó que se espera que en el hospital y clínica móvil trabajen alrededor de 12 médicos, más personal de enfermería, por lo que inversión es fuerte. También no descartó que haya uno o dos hospitales móviles más en la zona ante el impacto del coronavirus.