24/04/2024
06:10 AM

Pocas hondureñas lideran instituciones del Estado pese a lucha por espacios de igualdad

La mayoría de instituciones de Gobierno son administradas por hombres, lo que sigue siendo un lucha activa y de esfuerzos por incrementar la diversidad de género en los cargos públicos más importantes del país.

San Pedro Sula, Honduras.

La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, sin embargo, en la mayoría de países de América Latina aún existen espacios de tipo político y social en los que la mujer sigue ostentando segundos o terceros lugares.

Es por eso que el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) sigue trabajando en eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres, aumentar el número de féminas en posiciones de toma de decisiones, favorecer el balance entre la vida y el trabajo, incrementar la participación de mujeres en empleos no tradicionales, erradicar el acoso sexual en ambientes laborales, así como utilizar lenguaje inclusivo y no sexista.

El Gobierno hondureño cuenta con las siguientes secretarías: Secretaría General de Gobierno; de la Presidencia; de Derechos Humanos; de Justicia, Gobernación y Descentralización; de Relaciones Exteriores; de Desarrollo e Inclusión Social; de Desarrollo Económico; de Infraestructura y Servicios Públicos; de Seguridad; de Defensa; de Salud; de Educación; de Trabajo; de Agricultura y Ganadería; de Recursos Naturales y Ambiente, así como de Finanzas.

Solo cuatro de las 16 secretarías son lideradas por mujeres, lo que sigue evidenciando la brecha del sello de la igualdad de género.

1. Justicia, Gobernación y Descentralización: titular Leonel Ayala Alvarenga, subsecretario Ricardo Montes.

2. Relaciones Exteriores: titular Lisandro Rosales, los vicecancilleres Nelly Jerez, Norma Cerrato y José Isaías Barahona.

3. Desarrollo e Inclusión Social: titular Reinaldo Sánchez, los subsecretarios Lissy Matute Cano, Doris Mayel Mendoza y Danilo Alvarado.

4. Desarrollo Económico: titular María Antonia Rivera, los subsecretarios Aldo Villafranca y David Alvarado.

5. Infraestructura y Servicios Públicos: ministro Roberto Pineda, los viceministros Ana Julia García y German Rodríguez. Las dos direcciones más grandes de esta entidad son dirigidas por dos ingenieras.

6. Seguridad: ministro Julián Pacheco, subsecretaria Alejandra Hernández y el director general de la Policía Nacional José David Aguilar Morán.

7. Defensa Nacional: titular Fredy Díaz, secretaria general Perla Waleska Flores y la gerente administrativa Yamileth Velásquez Arias.

8. Salud: ministra Alba Consuelo Flores, viceministros Nery Cerrato, Roberto Cosenza y César Barrientos.

9. Educación: ministro Arnaldo Bueso, viceministros Javier Menocal y Gloria Menjívar.

10. Trabajo: titular Carlos Madero, subsecretario Olvin Aníbal Villalobos Velásquez.

11. Agricultura y Ganadería: secretario Mauricio Guevara Pinto, subsecretarios David Wainwright y Rubén Espinoza.

12. Finanzas: titular Marco Midence, subsecretarios Roxana Melani Rodríguez y Liliam Odalis Rivera.

13. Secretaría General de Gobierno: Martha Doblado Andara.

14. Secretaría de la Presidencia: Ebal Díaz

15. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente: ministro Elvis Yovanni Rodas Flores, viceministro Carlos Alberto Pineda Fasquelle y secretario general Narcizo Manzanares.

16. Derechos Humanos: ministra Karla Cueva, viceministra de promoción Jacqueline Anchecta y viceministra de protección Rosa Seaman.

En tanto, dentro de las diferentes instituciones públicas del país sí están destacando a través de cargos importantes y direcciones, pero aún así las funcionarias coinciden que falta mayor inclusión.

Se tomó como base dos o tres máximas autoridades por casi todas las dependencias, y esta es la línea jerárquica a la fecha:

1. Comisión Permanente de Contingencias (Copeco): titular Carlos Cordero, subcomisionados Gustavo Cruz y Rony Rodríguez.

2. Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa): titular Iris Lorena Galeano, le siguen el ingeniero Paris Castillo y el doctor Francis Contreras.

3. Instituto de Previsión Militar: gerente coronel Alfredo Erazo Puerto, luego Otto Fabricio Mejía Hércules y Roger Coello del Cid.

4. Servicio de Administración de Rentas (SAR): titular Miriam Guzmán, subdirectora Ángela Madrid y la secretaria general Carmen Alejandra Suárez.

5. Registro Nacional de las Personas (RNP): comisionado Roberto Brevé, le siguen los comisionados Óscar Rivera y Rolando Kattán.

6. Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC): director ejecutivo Wilfredo Lobo Reyes y el subdirector Roberto O'Connor.

7. Servicio Nacional de Emergencias 911: director nacional Lisandro Rosales, subdirector nacional Juan Carlos Degrande y director regional nor-occidente Josué Mejía Rivera.

8. Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro): gerente Luis Fernando Pinel y subgerente Kevin Simón.

9. Instituto Nacional de Migración (INM): directora ejecutiva Carolina Menjívar y la secretaria general Sandra Gavarrete.

10. Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT): comisionada presidente Pyubani Williams, comisionados Rafael Ruiz y Roberto Zacapa.

11. Aduanas de Honduras: director ejecutivo Juan José Vides, directora ejecutiva Doris Alicia Madrid y director nacional de operaciones Marco Tulio Abadie.

12. Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh): titular Roberto Herrera Cáceres, delegado adjunto primero Juan Wilfredo Castellanos Hipp y delegado adjunto segundo Rolando Arturo Milla.

13. Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop): director Roberto Enrique Cardona, subsecretario Olvin Villalobos y subdirector José Antonio Elvir.

14. Empresa Nacional Portuaria (ENP): gerente general Gerardo Murillo y superintendente Bruno Fontana.

15. Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel): comisionado presidente David Matamoros Batson, comisionado propietario Enrique Castellón, comisionada propietaria Nelly Gaekel y comisionada suplente Edith Copland.

16. Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee): presidente de la comisión Leán Bu, le siguen Gabriel Perdomo y Yanuario Hernández.

17. Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS): comisionada presidente Ethel Deras Enamorado, comisionados Evasio Asencio Rodriguez y José Adonis Lavaire.

18. Procuraduría General de la República (PGR): su directora es Lidia Estela Cardona.

19. Turismo: dirigida por Nicole Marrder.

20. Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura (Conaprev): lo dirige la abogada Glenda Ayala.

21. Correo Nacional de Honduras (Honducor): está bajo la dirección del ingeniero Gerardo Alfredo Cano Lanza.

22. Empresa Nacional de Artes Gráficas (Enag): Leticia Neda Rodas está a cargo de la gerencia.

23. Instituto de la Propiedad (IP): secretario ejecutivo José Noé Cortés.

24. Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema): directores especialistas Raúl Alberto Zavala Meza, Alejandra López y Franklin Rodríguez.

25. Instituto de Previsión Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah): director especialista Raúl Edgardo Estrada.

26. Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp): Martha Doblado ostenta el cargo de directora.

27. Programa Crédito Solidario: Carlos Gunther Laínez funge como director.

28. Ministerio de Energía: Roberto Ordóñez está en la titularidad.

29. Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa): gerente general Héctor Daniel Sevilla Barahona.

30. Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa): su director general es Ricardo Paz.

31. Instituto Hondureño de Mercado Agrícola (IHMA): el gerente es Mario Gómez.

32. Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi): la presidente es Mayra Falck.

33. Marina Mercante: el primer puesto lo ostenta el abogado Juan Carlos Rivera García.

34. Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CNSUCOOP): su director ejecutivo es Fredy Espinoza.

35. Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf): directora ejecutiva Lolis María Salas Montes, secretaria general Amira del Carmen y coordinador de programas técnicos Adán Rodríguez.

36. Instituto de Conservación Forestal (ICF): su director es Mario Martínez.

37. Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE): su director es José Antonio Morán Maradiaga.

38. Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel): su gerente general es Melvin Maldonado.

39. Banco Central de Honduras (BCH): a cargo del funcionario Wilfredo Cerrato.

40. Tribunal Superior de Cuentas (TSC): dirigido por el magistrado José Juan Pineda Varela.

Por otro lado, los tres Poderes del Estado: Ejecutivo (Juan Orlando Hernández), Legislativo (Mauricio Oliva) y Judicial (Rolando Argueta), están en manos de hombres.

Foto: La Prensa

Diputada Doris Gutiérrez
Doris Gutiérrez, diputada por el Partido Innovación y Unidad (Pinu) en el Congreso Nacional, exteriorizó que 'sigue sin valorarse realmente la capacidad de las mujeres, aún hay demasiado machismo, en esta pandemia ha quedado claro que mujeres gobernantes de varios países han realizado mejor su gestión que los hombres'.

'En el Congreso Nacional también lo vivimos, las propietarias somos alrededor del 28% del total, lo mismo ocurre a nivel de alcaldías, donde al menos el 29% de las mujeres ostentan cargos de vicealcaldesas; es decir, de segundas y no de primeras', apuntó la parlamentaria.

A criterio de la diputada Gutiérrez, hay una deuda histórica con este tema, pues sigue siendo baja la participación de la mujer a nivel de las instituciones públicas, de igual manera en las direcciones de los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), cuyos cargos habitualmente son ocupados por hombres.

'Lo mismo ocurre en las organizaciones gremiales, en los gabinetes y planilla presidencial, los hombres siguen siendo la cabeza, a nosotras nos ponen como relleno, pero no en cargos importantes. Esto de involucrar a la mujer no de trata de leyes, sino de conciencia, tenemos unos 20 años de estar luchando en el Congreso por este tema de la igualdad', aseveró.

Foto: La Prensa

Diputado Samir Molina
Samir Molina, diputado del Partido Nacional, aseguró que a través de las reformas electorales se busca dar mayores espacios a la mujer, es así como se le apuesta a la paridad y alternancia para que la mujer se postule a cargos de elección popular en igualdad a los hombres.

Según el legislador, el tema de la igualdad de género se debe trabajar también desde el Ejecutivo, creando políticas que sean incluyentes y que conlleven el papel de la mujer en la función pública.

'Actualmente hay buena representación de la mujer, pero el que no haya lo suficiente no significa que sea intencionado, lo que sucede es que ellas están siendo parte de la evolución política y a veces es difícil hallar mujeres que quieran involucrarse en este ambiente. Es necesario fomentar el liderazgo, ya que la mujer es un bastión importante en la democracia y se ha comprobado que en las administraciones donde ellas están la gestión es muy buena', afirmó.

'La ley sirve como herramienta, pero no bastará con dejarla así, la mujer debe luchar aún más por esos espacios, empoderarse así como los hombres, debe existir una conciencia', finalizó diciendo.

Desde el 2012 que comenzó la Academia de Parlamentarias, ésta logró la implementación del programa de Crédito Solidario para la Mujer Rural (Credimujer), la Ley de Prohibición de Matrimonio Infantil, la creación de la Unidad de Femicidios dentro de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic), la Ley de Maternidad y Paternidad Responsable.

En Honduras, la actual Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, en el artículo 105 establece que al menos 30% de los cargos en la contienda electoral deben ser ocupados por mujeres.

En 1957 las mujeres hondureñas pudieron votar por primera vez, desde entonces han trascendido más allá del espacio doméstico hacia desempe­ñar cargos en el campo público y electoral, aunque no lo suficiente. Para el PNUD, el liderazgo de las mujeres es fundamental para el desarrollo de la política, educación, salud, economía y de la justicia, en su rol activo para trabajar contra la violencia y la necesidad de prevenirla.

Los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron en 2015 la Agenda 2030, un plan de acción ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas se incluyeron explícitamente en el ODS como un derecho humano primordial, así como de manera transversal como una base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible.