28/11/2023
10:47 AM

Micro y pequeñas empresas

    El cierre de varias maquilas ha aumentado los niveles de desempleo en Choloma, Villanueva, El Progreso, San Manuel, con el consiguiente impacto socioeconómico, a lo que se suma la falta de generación de nuevos empleos.

    Esta dramática realidad ha motivado al COHEP a presentar a consideración del actual gobierno el Pacto por el Empleo, documento contentivo de propuestas especificas orientadas a un sector clave como son las mipymes, que además de generadoras de puestos de trabajo, particularmente en el sector urbano, contribuyen a la formación de ingresos domésticos y al valor agregado, amortiguando el impacto de crisis económicas.

    Experimentan diversos problemas que pueden y deber ser superados: acceso a tecnologías, información, capitales, mercados, trabajando la mayoría de manera informal, con métodos de producción tradicionales, de baja tecnología, con insuficiente conocimiento sobre los procesos de producción y sistemas administrativos.

    Debido a no contar con suficiente acceso a líneas de crédito por parte de instituciones bancarias, la mayoría costea por si misma sus actividades.

    Adicionalmente, las políticas del mercado laboral y fiscal no diferenciadas por tamaño de empresa redundan en altas cargas tributarias y costos fijos que empeoran aún más su supervivencia por sus bajos ingresos y rentabilidad.

    Ante ello, es urgente la aplicación de políticas diferenciadas para su promoción, al igual que de estrategias tendientes a promover y diversificar su productividad vía transferencia de tecnologías y capacitación de su recurso humano, disponiendo de adecuados marcos legales.

    Simultáneamente, el otorgamiento de financiamientos a tasas y condiciones preferenciales, garantías de crédito y beneficios fiscales, asistencia en el mejoramiento de innovaciones que las hagan competitivas, promoviendo el establecimiento de subcontrataciones con las medianas y grandes empresas, expansión de las oportunidades para participar en las compras gubernamentales, organización de cooperativas, otorgamiento de subsidios y beneficios fiscales reduciendo así sus costos, mejoramiento de sus sistemas de registro y contabilidad.

    Su participación en el desarrollo económico y social hondureño es clave, proporcionando empleo a por lo menos un 45% de la población económicamente activa. Ello amerita su fortalecimiento y expansión.La propuesta del COHEP está sobre la mesa para ser discutida y consensuada por los sectores generadores de empleo en nuestro país, con el único propósito de dinamizar el alicaído mercado laboral.