Tal triple combinación en que las y los migrantes, infantes y adultos, varones y mujeres procedentes de países sudamericanos, particularmente Venezuela, Colombia, Ecuador, al igual que los originarios del Caribe: Cuba y Haití, en números cada vez más crecientes.
De acuerdo a cifras oficiales hasta la fecha han cruzado el Darién aproximadamente 331,213 personas durante estos meses del 2023. Se ven expuestos al cruzar el Tapón del Darién, sector selvático poblado de fieras, bandas criminales, elevadas temperaturas, lluvias torrenciales, carente de carretera tan solo senderos para transitar, a múltiples peligros.
El saldo trágico resulta en víctimas por accidentes: enfermedades, ahogamientos.
El drama se inicia al dejar atrás sus lugares de origen, familiares, amistades, pertenencias, para adentrarse en lo desconocido, a sabiendas que sus posibilidades de llegar a su destino final - los Estados Unidos -, son cada día más difíciles de hacer realidad.
Y aún así, ante la pobreza, represión gubernamental, ausencia de oportunidades, optan por migrar continuando su éxodo les aguardan otras acechanzas: violencia.
Su ingreso a nuestra patria ofrece un recibimiento que, por una parte, es hospitalario merced a las asistencias ofrecidas por la Iglesia Católica, algunos vecinos de los sitios aledaños a donde pernoctan en condiciones desfavorables por la ausencia de suficientes albergues, con deplorables condiciones sanitarias.
El reverso lo encuentran por partes de policías deshonestos y algunos empleados de Migración que se aprovechan de su indefensión para exigirles cobros ilegales, actitud similar a la de algunos conductores de transporte contratado que los conduce a la frontera con Guatemala, para continuar su periplo con rumbo norte.
El creciente número de migrantes ha causado que el actual alcalde de Danlí considere cerrar los limites municipales a nuevos arribos, ante la ausencia de respaldos oficiales a los limitados recursos disponibles en esa corporación edilicia.
Deben acudir a colaborar en esta acción humanitaria, tantos las representaciones diplomáticas de esas repúblicas acreditadas en Hondura, al igual que organizaciones privadas de desarrollo así como las iglesias de denominación protestante.
Solamente así, aunando esfuerzos colectivos, será posible ofrecerles un trato mínimo, efectivo, dotado de alimentos, medicamentos, vestimenta en tanto en cuando permanecen provisionalmente en nuestro suelo.Hoy por ti, mañana por mi.