Ignorancia, avaricia y desesperación

Son más de 35,000 los socios ahorrantes en la cuestionada empresa Koriun

  • 16 de mayo de 2025 a las 22:01 -

Son más de 35,000 los socios ahorrantes en la cuestionada empresa Koriun, actualmente bajo investigación del Ministerio Público, desde el pasado 23 de abril. El caso tiene impresionada a la sociedad hondureña y dividida a la opinión pública.

Koriun es una empresa mercantil que viene operando desde hace seis años a nivel nacional, siendo Choloma la sede principal. Allí, muchos de sus miembros aseguran estar satisfechos, ya que la empresa les ha pagado un 20% de intereses mensuales sobre el monto invertido.

Lo curioso y malicioso es la falta de supervisión por parte de la Comisión Nacional de Banca y Seguros, que es la entidad que controla estos tipos de empresas mercantiles y la no aplicación de un Código de Comercio que regula los requisitos para poder abrir una empresa de este tipo. Pese a que la empresa ha operado durante años, fue hasta febrero de este año que la CNBS emitió una alerta pública sobre la legalidad de Koriun.

Desde su creación en Choloma, la compañía se ha expandido a municipios como Juticalpa, Choluteca, Danlí, Santa Rosa de Copán, La Entrada y Santa Bárbara. Según datos oficiales, durante un operativo en Choloma fueron decomisados 350 millones de lempiras en efectivo, además de una cantidad no determinada de dólares, encontrados en cajas de cartón.

De acuerdo con información pública, el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, autorizó el permiso de operación a Koriun, como si se tratase de alguna maquila, glorieta o pulpería.

Son muchos los ahorrantes que consideran haber encontrado en esta empresa mercantil una alternativa atractiva al obtener tasas de interés del 20% mensual, que ninguna entidad financiera formal otorga ni siquiera en un año.

No obstante, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) ha alertado que Koriun podría no estar en capacidad de seguir pagando estos intereses tan altos, además que el plan era huir con esos fondos.

Al final estos ignorantes, avaros y desesperados ahorrantes podrían ser víctimas de estafa en un país llamado Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias