10/07/2025
09:03 AM

Enfoque territorial y desarrollo

  • 23 mayo 2019 /

El Banco Interamericano de Desarrollo cumple 60 años de apoyar a América Latina y el Caribe, siempre con el objetivo de generar propuestas innovadoras que mejoren vidas.

Honduras tiene un potencial extraordinario y grandes oportunidades a explotar: una posición geográfica privilegiada para ser un gran centro logístico internacional, amplitud territorial, una población joven y una amplia diversidad ecológica, con playas espectaculares. Y no es solo una percepción, lo dicen los datos.

En la última década, el país ha tenido importantes logros; por ejemplo, un crecimiento económico superior al de la media para América Latina y el Caribe.

La trayectoria positiva de la economía hondureña ha sido sustentada en un marco macroeconómico más sólido, la modernización de la administración tributaria y una mayor integración en un contexto externo favorable.Asimismo, se han logrado grandes avances en seguridad ciudadana y el sistema de salud.

¿Qué es entonces lo que limita al país para alcanzar su máximo potencial? Para responder esta pregunta debemos hablar de uno de sus grandes desafíos, la inclusión social.

Es necesario que los beneficios de ese crecimiento económico lleguen a más hondureños, lo que permitiría reducir significativamente la pobreza, que ronda el 60% de los hogares.

El Banco Interamericano de Desarrollo cumple 60 años de apoyar a América Latina y el Caribe, siempre con el objetivo de generar propuestas innovadoras que mejoren vidas. Y el último ejemplo es nuestra nueva publicación, Honduras: un enfoque territorial para el desarrollo.

Este estudio presenta, por primera vez, una estrategia económica espacial que identifica nuevas áreas con potencial de desarrollo en el país adonde se podrían concentrar acciones multisectoriales que aumentarían el crecimiento y la dinámica social del país.

Así, frente al modelo tradicional que ha generado un desarrollo económico concentrado en Tegucigalpa y San Pedro Sula, se propone uno nuevo, en el que la actividad productiva se expanda a todo el territorio nacional, ampliando la gama de bienes que se producen.

El objetivo central es aumentar el crecimiento y que sus beneficios lleguen a más de hondureños, ampliando hasta casi 4 millones el número de personas que se beneficiarían de una mayor actividad económica y el acceso a más de un millón de empleos directos e indirectos.
Es el momento de plantear un diálogo para transformar Honduras, repensar su modelo económico y romper, de una vez por todas, el ciclo de pobreza y desigualdad.

La coordinación entre la comunidad internacional, Gobierno, sector privado y sociedad civil es clave.Esperamos que esta publicación sea un insumo para lograr un consenso sobre una estrategia de desarrollo que reduzca la pobreza, la desigualdad y genere oportunidades para todos. Manos a la obra.

El estudio “Honduras: un enfoque territorial para el desarrollo” está disponible en www.iadb.org/HondurasRetosDesarrollo.

Representante del BID en Honduras