23/06/2025
07:38 AM

'Dicho y hecho”

Graco Pérez

El 16 de enero de 2017, Eugene Andrew Cernan falleció en Houston, el último humano que dejó su huella en la Luna. Viajó al espacio tres veces: como piloto del Gemini 9A en junio de 1966 y como piloto del módulo lunar del Apolo 10 en mayo de 1969.

Fue comandante del Apolo 17, hasta ahora la última misión estadounidense en la Luna. La misión despegó el 7 de diciembre de 1972 y estableció varios nuevos récords para vuelos espaciales tripulados.

Entre ellos, el más largo vuelo tripulado que haya alunizado (301 horas, 51 minutos), las actividades extravehiculares en la superficie lunar de más duración (22 horas, 4 minutos) y el retorno de la mayor cantidad de muestras lunares (243 libras).

En los más de tres días que permanecieron en la Luna, Cernan y su compañero Harrison Schmitt, el primer científico-astronauta en su superficie, recogieron muestras del valle Taurus-Littrow, que trajeron el 19 de diciembre.

“Volveremos para estar tres, seis meses... Y viviremos y trabajaremos en Marte. Es muy probable que colonicemos Marte. Lo podríamos hacer perfectamente”, pronosticaba Cernan en 2009.

Desde el 20 de enero de 2021, a pedido de la administración del presidente Biden, la Nasa prestó la “Muestra lunar 76015,143”, traída por el Apolo 17, que se encuentra en la Oficina Oval de la Casa Blanca, “en reconocimiento simbólico de las ambiciones y logros de las generaciones anteriores…”.

También, como parte de sus primeras decisiones, ordenó quitar el botón rojo que su antecesor utilizaba para que apareciera, en una bandeja de plata, su bebida gaseosa favorita.

En Honduras se presiona un botón, desaparecen US$ 48 millones y aparecen unos contenedores, que debieron ser hospitales. “Dicho y hecho”.