El reino de Castilla fue uno de los dominios medievales de Hispania, su nombre de debe a que había muchos castillos, fue el lugar donde se gestó y se oficializo el castellano.
La génesis del idioma español está en las lenguas romances o romanas, grupo de lenguas que guardan afinidad lingüística y entre sí y que son fruto de la evolución del latín vulgar o latín hablado, el léxico español sabemos que proviene de este idioma y se fueron añadiendo palabras de diversos orígenes entre ellos: el griego, el árabe, gótico. De lenguas romances, del náhuatl, quechua y el inglés.
Más de 20 países y un promedio de 557 millones de personas lo hablan a nivel mundial y es considerada como la segunda lengua más hablada en el mundo después del chino o mandarín.
Desde el 23 de abril de 1996 se celebra también el Día del Libro declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Desde el siglo XV el idioma español ha sido uno de las lenguas más elegantes y barrocas de las letras a nivel global y en el país expuesto por grandes personajes castizos, cuidadosos del trato y promoción a través de la comunicación escrita y hablada.
Pero en el siglo XXI con el auge del “ciberlenguaje” el idioma español ha sido ultrajado y deformado por los internautas en un país llamado Honduras.