22/01/2025
07:32 AM

Se incrementa tasa de homicidios en AL

La posibilidad de que un joven latinoamericano muera víctima de homicidio es treinta veces mayor que para un europeo.

    La posibilidad de que un joven latinoamericano muera víctima de homicidio es treinta veces mayor que para un europeo, revela el estudio 'Mapa de la violencia, los jóvenes de América Latina 2008', divulgado en Brasilia.

    Los países líderes en homicidios de jóvenes (de 15 a 24 años) en América Latina son El Salvador (92.3 por cada 100,000), Colombia (73.4), Venezuela (64.2), Guatemala (55.4) y Brasil (51.6). En Estados Unidos esa tasa es de 12.9 y en Sudáfrica de 16.6 mientras Holanda tiene 2.4 y España 1.1.

    En todos esos países, las tasas de homicidios para toda la población son prácticamente la mitad que para los jóvenes, lo que revela un alto grado de 'victimización de la juventud en América Latina', según el estudio de la Red de Información Tecnológica Latinoamericana, Ritla, que utilizó datos del sistema de la Organización Mundial de la Salud, OMS, hasta 2005.

    No es la pobreza, sino la concentración de renta y la exclusión social, 'la principal fuente que determina los niveles de violencia homicida', concluye.

    Otro problema

    América Latina también se 'destaca por sus elevados índices de mortalidad por armas de fuego' que en el caso de los jóvenes duplica los de América del Norte y es cuarenta veces mayor que la de Europa.

    'Por cada joven que muere víctima de arma de fuego en Alemania, España, Japón, Hungría o Polonia, mueren más de cien por igual motivo en Venezuela, Colombia o El Salvador', señala el documento divulgado la tarde del martes en el Ministerio de Justicia brasileño.AFP