Rusia no tiene la intención de excluir al movimiento talibán de la lista de organizaciones terroristas prohibidas en el país pese a su avance hacia Kabul, la capital de Afganistán, declaró hoy el vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Rusa (Cámara baja del Parlamento), Yuri Shvitkin.
'No podemos excluir bajo ningún concepto al movimiento talibán de la lista de organizaciones prohibidas pese a su avance hacia el centro de Kabul. De lo contrario esto pondría sobre la mesa el tema de la legitimación de organizaciones terroristas', afirmó, citado por Interfax.
El diputado ruso señaló que cualquier conversación que se lleve a cabo con este movimiento islamista deberá celebrarse bajo la tutela de la Organización de Naciones Unidas.
LEA: Talibanes ganan la guerra más larga de EEUU y dañan la imagen de Biden
Según el político ruso, 'tras la toma de Kabul, los representantes del movimiento Talibán se tomarán una breve pausa y en el futuro llevarán a cabo acciones provocativas y agresivas contra los países que tienen frontera con Afganistán'. 'Tayikistán es el país que corre en estos momentos el mayor peligro', alertó.
|
ADEMÁS: Quiénes son los talibanes y qué relación tienen con Al Qaeda
Por su parte, el senador ruso Vladímir Dzhabárov, llamó a convocar una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU ante la grave situación en Afganistán. 'La única variante es convocar un Consejo de Seguridad, para que interceda toda la comunidad internacional. La situación exige una resolución firme que obligue a la paz', indicó.
Aunque recalcó que Rusia no intervendrá en Afganistán, alertó que Moscú tiene compromisos con el bloque postsoviético de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, en el que hay varios países que tienen frontera con esta nación centroasiática. 'Estamos listos para apoyar a nuestros aliados', aseguró.
|
TAMBIÉN: Presidente afgano huyó con un avión lleno de dinero y cuatro vehículos, afirma Rusia
Los insurgentes, que durante las últimas semanas tomaron bajo su control gran parte del país, han llegado a las afueras de Kabul, y aseguran que no entrarán en la capital por la fuerza, para lo cual están negociando una transición pacífica del poder.