Varios grupos defensores de los derechos civiles en EUA, como la Unión para las Libertades Civiles en América, pidieron hoy al Gobierno mayor protección para las mujeres embarazadas detenidas en centros de detención de inmigrantes.
Las organizaciones interpusieron una queja administrativa ante el Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la política migratoria de EUA y al que pertenece el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), responsable de los centros de detención para inmigrantes.
En su queja, los grupos dijeron estar 'gravemente preocupados' por el 'incumplimiento' por parte de ICE de sus propias políticas para proteger a las mujeres embarazadas que, en algunos casos, perdieron a sus hijos debido a la 'falta de atención médica' mientras estaban en custodia.
Consideran los grupos que 'el trato inhumano' sufrido por las mujeres es especialmente preocupante debido a las iniciativas del presidente de EUA, Donald Trump, para expandir las instalaciones dedicadas a detener a los inmigrantes a la espera de que se produzca su deportación.
Lea más: Inicia construcción del muro en la frontera de EUA
En declaraciones a Efe, la portavoz del ICE, Jennifer Elzea, aseguró que la agencia está 'comprometida a garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de todos los que están bajo su cuidado'.
De acuerdo con los criterios de ICE, todas las mujeres mayores de 56 años son examinadas poco después de entrar en los centros para ver si están embarazadas y si, ese es el caso, pueden acceder a atención prenatal y educativa dentro de las instalaciones y a un especialista, que se encuentra en el exterior.
Según detalló Elzea, las políticas actuales de ICE establecen también que los agentes, cuando ponen en libertad a las mujeres, no les pueden colocar monitores de radiofrecuencia, conocidos como 'grilletes electrónicos' y que llevan otros inmigrantes para conocer su localización.EFE