25/04/2025
11:11 PM

Piden a Obama no deportar a pastor hondureño

  • 16 marzo 2015 /

Un pastor hondureño fue uno de los más de 2,000 indocumentados arrestados en una redada de migración en EUA.

Iowa, Estados Unidos.

Pese a una intensa campaña a favor del pastor menonita de origen hondureño Max Villatoro, la Oficina de Inmigración negó este lunes la suspensión de su detención y anunció su deportación para mañana martes.

En respuesta, el abogado de Villatoro, David Leopold, presentó una moción para que el caso de su cliente sea reconsiderado bajo las medidas migratorias de la Administración Obama “enfocada en criminales, no en familias”.

El pastor de la Iglesia Menonita Torre Fuerte, de Iowa City, Iowa, fue detenido por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que lo sacaron esposado de su casa a las 6:30 de la mañana el pasado 3 de marzo como parte de una redada nacional de más de 2,000 inmigrantes indocumentados condenados por diversos delitos.

El caso del pastor de 42 años de edad y padre de cuatro hijos estadounidenses, se ha convertido para los grupos proinmigrantes en un ejemplo de la contradicción en las nuevas prioridades de deportación establecidas por Obama, el 20 de noviembre pasado.

Foto: La Prensa

La Iglesia menonita con apoyo de activistas pro inmigrantes lanzó una campaña de movilización en contra de la deportación del pastor. Recaudaron más de42 mil firmas.
Un error lo dejó fuera del plan migratorio de Obama

Villatoro llegó a EUA en 1995 y en 1999 fue declarado culpable en el Condado de Johnson por conducir en estado de ebriedad y manipulación de los registros de identificación, un delito menor agravado por el que recibió dos años de libertad condicional.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) otorgó a Villatoro un permiso de trabajo en el año 2005, mientras que su caso estaba pendiente, cuatro años más tarde, Villatoro fue declarado culpable.

En 2012, Villatoro completó casi cinco años de estudios necesarios para llegar a ser un pastor ordenado de la Iglesia Menonita y es miembro del Comité de Consulta de Comunidades Religiosas en Iowa City y otros programas.

Lea más: EUA: Arrestan a más de 2,000 indocumentados en redada

Además: Denuncian detención de migrantes que califican para plan Obama

“Necesito a mi esposo de regreso. Mis hijos necesitan a su padre. Estoy asustada, no se que voy a hacer sin él. También temo por su vida. Porque si se lo llevan,.. si lo envían a Honduras, él teme por su vida”, dijo la esposa de Villatoro en un mensaje a Obama que colgó en YouTube.

“Usted dijo que solo deportaría a personas que son una amenaza para nuestra comunidad y no creo que un pastor -una persona que ayuda a la comunidad- es una amenaza”, concluyó uno de los hijos del hondureño.

Con información del diario La Opinión.com