11/12/2023
03:34 PM

Pedirán pena de muerte para acusados por el 11-S

Los cinco acusados idear y organizar los atentados del 11 de septiembre de 2001 serán juzgados ante un tribunal de derecho común en Nueva York.

    Los cinco acusados idear y organizar los atentados del 11 de septiembre de 2001 serán juzgados ante un tribunal de derecho común en Nueva York, a pocas calles del lugar de los trágicos ataques que dejaron 3.000 muertos, dijo este viernes el fiscal general.

    El autoproclamado cerebro de los atentados, Jaled Sheij Mohamed, y cuatro presuntos cómplices serán juzgados por un tribunal federal de Nueva York en una fecha aún no determinada, indicó Eric Holder, quien indicó que las autoridades estadounidenses pedirán la pena de muerte.

    'Con ocho años de retraso estos supuestos responsables de los ataques del 11 de septiembre enfrentarán finalmente la justicia. Serán traídos a Nueva York para que respondan por sus delitos ante un tribunal a pocas cuadras de donde alguna vez estuvieron las Torres Gemelas', agregó.

    Una organización de familiares de víctimas de los atentados --'9/11 Families for a Secure America Foundation'-- declaró inmediatamente que 'se trata de un enorme error' y que el proceso judicial debería llevarse adelante ante un tribunal militar de excepción Interrogado por la AFP, uno de los abogados militares de los cinco hombres, comentó, en cambio que éstos podrían beneficiarse de un proceso más justo.

    Los cinco hombres, Jaled Sheij Mohamed, Ramzi ben al-Shaiba, Ali Abd al-Aziz Ali, Wallid ben Attash y Mustafá al-Hawsawi pueden ser condenados a muerte.

    Su traslado desde Guantánamo a una prisión federal no podrá tener lugar antes de 45 días, plazo impuesto por el Congreso para que un detenido en Guantánamo sea enviado a suelo estadounidense para su juicio.

    Holder aseguró que el jurado de Nueva York sería imparcial y dijo que se cumplirían todas las condiciones legales antes de que los sospechosos sean trasladados a suelo norteamericano.

    Estas iniciativas son claves para los planes del presidente Barack Obama de cerrar definitivamente la controvertida prisión, pero no se espera que esto afecte a la gran mayoría de los 215 detenidos que quedan en la base.

    Otros cinco detenidos en la base, hoy procesados ante tribunales militares de excepción, esperaban igualmente este viernes saber ante qué jurisdicción serán juzgados.

    El abogado militar implicado en los procesos de Guantánamo precisó a la AFP que dos de ellos, Abd al Rahim Al Nashiri, acusado de participar en el atentado contra el buque estadounidense 'USS Cole' en octubre de 2000, y Mohamed Kamin, acusado de haber disparado misiles contra una ciudad afgana donde se encontraban soldados de la coalición, serán conducidos ante un tribunal militar de excepción.

    Los tribunales militares de excepción fueron creados por la administración Bush a finales de 2001 para juzgar a sospechosos de actividades terroristas, y desde entonces han sido objeto de críticas por organizaciones de defensa de los derechos civiles.

    En 2006 la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que eran ilegales, pero el Congreso aprobó una nueva ley para reestablecerlos y admitió como pruebas testimonios y declaraciones extraídas bajo coacción.

    La administración Obama anunciará antes del lunes en qué jurisdicción piensa juzgar a quienes han sido demandados ante tribunales de excepción en Guantánamo.