21/01/2025
12:55 AM

Nielsen: Al menos un millón de inmigrantes intentarán ingresar a EEUU

  • 06 marzo 2019 /

Nielsen afirma que las detenciones en febrero subieron el 30% tras el arresto de más de 70 mil indocumentados en la frontera.

Washington, Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, en sus siglas en inglés), Kirstjen Nielsen, consideró este miércoles que la 'crisis humanitaria' en la frontera entre Estados Unidos y México 'está empeorando', motivo por el que consideró necesaria la construcción de un muro a lo largo del límite.

'Esta cadena de miseria humana está empeorando', apuntó Nielsen en una audiencia frente al Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja sobre la declaración de emergencia nacional dictada por el presidente, Donald Trump, en febrero.

Nielsen citó el informe revelado ayer por la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés), en el que se anunció que el número de cruces irregulares en la frontera se duplicó en febrero respecto al mismo mes de 2018 y registró un récord en los últimos doce años, a la vez que alertó que a este ritmo esperan detener a unos 900,000 mil inmigrantes en este año.



En total, 76,103 migrantes fueron detenidos en el linde sur del país, en comparación con los 36,751 del mismo mes del año pasado, de acuerdo a la CBP.

'Esto es un aumento del 80 % con respecto al mismo período del año pasado. Y puedo adelantar que la CBP pronostica que el problema empeorará esta primavera a medida que el clima mejora', señaló Nielsen.

Respecto a enero, mes en el que se arrestó a 58,207 migrantes, la cifra aumentó un 31 %.

Así, Nielsen calificó el estado actual de la seguridad fronteriza del país como una 'catástrofe humanitaria' y describió la frontera como un canal para 'delincuentes, drogas y tráfico de personas'.

La funcionaria afirmó que a todas las niñas mayores de 10 años detenidas en la frontera se les realiza una prueba de embarazo. Atribuyen esa política al peligroso viaje que enfrentan los migrantes en su camino hacia la frontera sur.



Agregó que no apoyaría un camino hacia un estatus legal permanente para los beneficiarios de DACA o TPS, exigiendo que primero hay que solucionar la crisis en la frontera y frenar la llegada de indocumentados a EEUU.

Al ser preguntada sobre la declaración de emergencia nacional, la secretaria defendió que la inmigración ilegal 'simplemente está fuera de control y amenaza la seguridad pública y la seguridad nacional'.

'Queremos fortalecer la inmigración legal y dar la bienvenida a más personas a través de un sistema basado en méritos que mejore nuestra vitalidad económica y la vitalidad de nuestra diversa nación', argumentó.

La declaración de emergencia nacional permite a los presidentes acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis, y Trump la firmó el 15 de febrero al asegurar que hay una 'invasión' de drogas y criminales en la frontera con México que justifica medidas extraordinarias.

Vea: Trump ordena revocar 77 visados a allegados de Maduro

Con ese decreto, Trump pretende reunir 6,600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros 1.375 otorgados por el poder legislativo para construir la barrera fronteriza.

La Cámara Baja aprobó una resolución en contra de la declaración y se espera que el Senado haga lo propio en los próximos días.

Sin embargo, Trump tiene el poder de vetarla y devolverla al Congreso, que entonces necesitaría el respaldo de dos tercios de ambas cámaras para hacerla efectiva, algo menos probable de que ocurra.