Washington, Estados Unidos.
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, fue recibido ayer en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump y ambos se refirieron al referendo independentista del previsto para el 1 de octubre en Cataluña.
“España es un gran país, debe permanecer unida”, dijo Trump durante una conferencia de prensa conjunta en los jardines de la Casa Blanca, aunque expresó dudas sobre si el referendo se realizará: “Nadie sabe si realmente habrá una votación”.
Por su parte, Rajoy formuló un llamado al “sentido común”, ya que en su visión la idea de un referendo independentista en
Cataluña es ahora un “disparate”.
“Lo más sensato y razonable es volver al sentido común y terminar con toda esta historia, que lo único que hace es generar división y tensiones”, apuntó.
Para Rajoy, “todo el mundo sabe que el referendo no se puede celebrar” por la alegada falta de condiciones objetivas y materiales. “Creo, sinceramente, que sería un disparate”, apuntó.
Expresó su esperanza que se produzca “a la mayor brevedad posible, si es posible antes del día 1 de octubre sino inmediatamente después, el paso a una nueva etapa donde prime la ley, la democracia, el diálogo y el sentido común”.
En pie de lucha
Los catalanes votarán el domingo, aseguró ayer un alto cargo del gobierno regional a pesar del despliegue policial y judicial para impedir la votación. “La gente el domingo saldrá a votar, pacíficamente... No tengo ninguna duda”, aseguró Raul Romeva, responsable de las relaciones exteriores del gobierno regional del independentista Carles Puigdemont, que mantiene el escrutinio desoyendo las prohibiciones de la justicia y el gobierno español.
Ayer, Madrid ordenó a la policía precintar los centros que deben servir como colegios electorales y vigilarlos hasta el domingo por la noche. “Cada vez que ellos han intentado impedir una cosa, hemos encontrado una solución”, afirmó. “Podemos garantizar que todo lo que hace falta para poder votar existe. Las papeletas se pueden volver a imprimir tantas veces como haga falta, el censo lo tenemos, las urnas están, los colegios electorales estarán”, añadió.
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, fue recibido ayer en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump y ambos se refirieron al referendo independentista del previsto para el 1 de octubre en Cataluña.
“España es un gran país, debe permanecer unida”, dijo Trump durante una conferencia de prensa conjunta en los jardines de la Casa Blanca, aunque expresó dudas sobre si el referendo se realizará: “Nadie sabe si realmente habrá una votación”.
10
Millones de papeletas
Ha incautado la Guardia Civil y la policía; también han cerrado 59 páginas web que publicitaban el referendo.
|
“Lo más sensato y razonable es volver al sentido común y terminar con toda esta historia, que lo único que hace es generar división y tensiones”, apuntó.
Para Rajoy, “todo el mundo sabe que el referendo no se puede celebrar” por la alegada falta de condiciones objetivas y materiales. “Creo, sinceramente, que sería un disparate”, apuntó.
Expresó su esperanza que se produzca “a la mayor brevedad posible, si es posible antes del día 1 de octubre sino inmediatamente después, el paso a una nueva etapa donde prime la ley, la democracia, el diálogo y el sentido común”.
En pie de lucha
Los catalanes votarán el domingo, aseguró ayer un alto cargo del gobierno regional a pesar del despliegue policial y judicial para impedir la votación. “La gente el domingo saldrá a votar, pacíficamente... No tengo ninguna duda”, aseguró Raul Romeva, responsable de las relaciones exteriores del gobierno regional del independentista Carles Puigdemont, que mantiene el escrutinio desoyendo las prohibiciones de la justicia y el gobierno español.
Ayer, Madrid ordenó a la policía precintar los centros que deben servir como colegios electorales y vigilarlos hasta el domingo por la noche. “Cada vez que ellos han intentado impedir una cosa, hemos encontrado una solución”, afirmó. “Podemos garantizar que todo lo que hace falta para poder votar existe. Las papeletas se pueden volver a imprimir tantas veces como haga falta, el censo lo tenemos, las urnas están, los colegios electorales estarán”, añadió.