03/06/2024
08:58 AM

Maduro ordena el cierre de la frontera con Colombia

  • 13 diciembre 2016 /

El mandatario busca frenar 'el contrabando' de bolívares en la frontera y ordenó el cierre de la misma por 72 horas.

Caracas, Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas para hacer frente a las 'mafias' que operan en la zona y que, asegura, realizan contrabando de la moneda del país, una medida que se suma a la suspensión del billete de máxima denominación.

'Capturamos 64 millones de bolívares que estaban pasando por trochas y por caminos, por eso he decidido cerrar la frontera con Colombia 72 horas. A partir de este momento queda cerrada la frontera con Colombia por 72 horas', dijo en cadena obligatoria de radio y televisión desde el palacio presidencial de Miraflores.

Maduro afirmó ayer que unas mafias que operan desde ciudades fronterizas colombianas llevan dos años sacando los billetes de 100 bolívares de Venezuela para 'desestabilizar' la economía del país petrolero, como parte de una 'guerra financiera'.

Hoy precisó que su Gobierno ya ha conversado con el de Colombia sobre este tema y apuntó que aspira a conversar muy pronto con su par colombiano 'el presidente Nobel de la Paz' Juan Manuel Santos, para que se avance en la corrección 'de esta distorsión'.

'En Colombia el Banco de la República, que es el banco central de allá, establece por decreto (...) el precio de las monedas a ser intercambiadas por el peso para todo el territorio de Colombia, excepto para la frontera con Venezuela, este es un caso único en el mundo', comentó.

Señaló que la decisión de sacar de circulación del billete de 100 bolívares (un dólar equivale en Venezuela a 670 bolívares) en las próximas 72 horas a partir de anoche era una medida 'inevitable, necesaria, radical'.

La medida de la eliminación de este papel se toma a cinco días de que el Banco Central de Venezuela anunciara la ampliación del cono monetario con seis nuevos billetes, de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 bolívares, y tres monedas más, de 100, 50 y 10 bolívares, para adaptarlo a la fuerte inflación que sufre el país. EFE