20/01/2025
09:10 AM

Londres tiene pruebas del uso de armas químicas en Siria

Turquía refuerza su frontera ante eventual ataque contra el régimen de Damasco.

San Petersburgo. Londres dispone de nuevas pruebas del uso de armas químicas el 21 de agosto en los suburbios de Damasco, dijo el primer ministro, David Cameron, y se trata de gas sarín, según explicó otra fuente.

“Hemos estado examinando unas muestras tomada en Damasco en los laboratorios de Porton Down que muestran de nuevo el uso de armas químicas en los suburbios de Damasco”, dijo David Cameron a la BBC.

Cameron hizo estas declaraciones en San Petersburgo, Rusia, donde participa en la reunión del G20. Una fuente británica que solicitó el anonimato dijo que los análisis “dieron positivo por gas sarín”.

Se trata de otras muestras diferentes de las que llevaron a Estados Unidos a sostener que el ataque, en el que murieron cientos de personas, fue con sarín.

Postura

El gobierno estadounidense de Barack Obama anunció que respondería militarmente al episodio porque dice tener suficientes pruebas de que el régimen de Al Asad fue responsable.

El parlamento británico, en cambio, rechazó una moción del gobierno que abría las puertas a una respuesta armada.

El sarín es un poderoso gas neurotóxico mortal, inodoro e invisible descubierto en Alemania en 1938.

Aunque no sea inhalado, el simple contacto con la piel de este gas organofosforado bloquea la transmisión del influjo nervioso y conduce a la muerte por paro cardiorrespiratorio. La dosis letal para un adulto es de medio miligramo.

Más seguridad

Turquía desplegó tropas adicionales para reforzar su frontera con Siria, ante una eventual intervención militar contra su vecino, informaron ayer los medios turcos.

Un convoy de 20 vehículos fue desplegado el miércoles por la noche en la frontera con Siria, a la altura de Yayladagi, en la provincia turca de Hatay, indicó la agencia Dogan.

Un nuevo convoy de 15 vehículos, entre ellos varios blindados, estaba en ruta ayer hacia Yayladagi, cerca de una zona siria fronteriza controlada por el régimen de Damasco, en el noroeste del país, según Dogan.

La agencia oficial Anatolia añade que las tropas desplegadas desde el inicio del conflicto sirio, en 2011, en las zonas sensibles de la frontera común entre estas dos naciones (900 km), han sido reforzadas.

Contactado por la AFP, el Estado Mayor turco se negó a comentar estas informaciones.

Desde principios de 2012, Turquía ha reforzado sus unidades en la frontera con Siria, con tanques y baterías de misiles. Misiles Patriot de la OTAN también han sido desplegados en varias ciudades del sur.

Turquía alberga a más de 500,000 refugiados sirios y apoya una intervención multilateral contra Siria, tras el presunto ataque químico del 21 de agosto cerca de Damasco.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró ayer que lamentaba “profundamente” las “divisiones de la comunidad internacional” ante el presunto uso de armas químicas en Siria. AFP