18/07/2025
12:11 AM

Las playas 'jóvenes” de islas Cook

  • 02 julio 2016 /

Nueva Zelanda

Las Islas Cooks, ubicadas en el Océano Pacífico, conforman un archipiélago en el que la naturaleza, las playas y sus gentes, son un todo que no deja indiferente al visitante. Muy próximos a Nueva Zelanda, forman un Estado Asociado a ese país y cumplen ahora medio siglo de independencia. Un buen momento para disfrutar de ellas...

El archipiélago de las Islas Cook que cumplió el año pasado medio siglo desde su independencia de Nueva Zelanda, tiene un sistema de gobierno democrático-parlamentario y funciona como Estado libre asociado con ese país.

Son quince islas las que lo componen este paraíso único ubicado en la zona sur del Océano Pacífico, entre las islas Hawai y Nueva Zelanda.

Principalmente vinculadas a la cultura maorí, sus costumbres ancestrales son similares a las de la cultura tahitiana y las de los nativos de Nueva Zelanda.

Las Cook
Ofrecen al visitante un perfecto clima tropical en el que están muy significadas las dos estaciones principales, la de lluvia, que van de diciembre a marzo, y la seca, que comprende los meses desde abril a noviembre, con una temperatura que oscilan entre los 22 y los 28 grados.
Los maoríes de las Islas Cook realizan bailes similares a las danzas tahitianas y sus trajes femeninos son muy similares a los de Tahití, para los que utilizan una falda hecha con corteza y dos mitades de coco vaciadas para esconder los pechos. Cada isla del archipiélago tiene unas danzas peculiares.

De las islas, ocho de ellas, las del norte, son atolones de conformación árida y prácticamente llanas, y las siete islas del sur volcánicas, por lo que tienen algunas elevaciones y además son muy fértiles, por lo que es donde se concentra la mayor parte de la población. Dos de ellas, además, están deshabitadas.

Foto: La Prensa

Las playas son bañadas por aguas cristalinas.

Foto: La Prensa

Los maoríes son nativos de las islas.
La mayor concentración de población se da en la isla de Rarotonga, donde se ubica el aeropuerto internacional, y enla que se encuentra la capital Avarúa. En ente archipiélago habitan unas 13,000 personas, el 74% de ellos en la isla de Rarotonga, y la densidad es de 55 habitantes por kilómetro cuadrado. Se calcula que más de 50,000 naturales de las islas viven en Nueva Zelanda.

Pequeños paraísos. Aunque las Islas Cook deben su nombre al explorador británico James Cook -que las avistó en 1773-, aunque fue el navegante español Álvaro de Mendaña y Neyra el primero en descubrirlas en 1595.

Explorar
Las Cook conforman un destino de esos en los que disfrutar de unas íntimas y tranquilas vacaciones en un entorno de clima tropical que invita a disfrutar de sus playas y a explorar los pueblos locales en moto o en bicicleta.
El Capitán Cook las reclamó para la corona británica pero las islas no se convirtieron en un protectorado británico hasta 1888.

En la actualidad, en las Islas Cook el poder ejecutivo reside en la monarca británica, la Reina Isabel II, que es Jefe de Estado, y lo ejerce a través de un representante, con un parlamento unicameral compuesto por 24 miembros que se renueva cada cuatro años.

Un órgano político diferente en las Cook es la denominada Cámara de los Jefes (House of Ariki) establecida en 1966. Está formada por seis Ariki de Rarotonga y nueve del resto de las islas. Los jefes asesoran al Gobierno sobre el uso de tierras y temas cotidianos de la gente de las islas.

Foto: La Prensa

El archipiélago es un verdadero paraíso.

Sus habitantes tienen especial cuidado en no desnaturalizar el entorno del archipiélago, procurando ser coherentes con el ambiente y es un lugar en el que no existe ningún hotel medioambientalmente perjudicial. Por ejemplo, no pueden sobrepasar las dos plantas, ya que las palmeras deben ser lo primero que se vislumbre desde el océano.

La playa de One Foot Island, ubicada en la isla de Aitutaki, es una de las maravillas naturales de la zona, con una playa de arena blanca maravillosa y que ha sido considerada por la Organización Mundial del Turismo como una de las mejores playas del Pacífico.

En su territorio, además de una importante diversificación de especies vegetales, se pueden encontrar gran variedad de especies marinas, como los peces loro, los cohombros de mar y también es un territorio de paso para las ballenas jorobadas.

Como recuerdos, los turistas se suelen llevar de estas tierras, algunas confecciones de colchas, realizadas con estampados de la flora o fauna de las Cook, sombreros tejidos a mano con fibra de palmera o coco y algunas joyas en madera o perlas. EFE