Francisco Portillo, líder de migrantes hondureños en Florida, recibió un reconocimiento especial por su ardua labor entre la comunidad latina del sur de Florida por parte del Centro Evangelístico Latinoamericano (CELA), la Universidad Internacional de Miami y la asociación Comunidades en Acción, grupos que lo nombraron como el líder comunitario del año 2014.
Portillo lleva más de 10 años luchando por el bienestar de sus compatriotas a través de la Organización Hondureña Francisco Morazan, (OHFM) que se distingue por entregar mensualmente unas 50,000 libras de alimentos a personas de escasos recursos en diferentes zonas de la ciudad.
En los últimos años él junto a un grupo de voluntarios de la OHFM iniciaron la lucha para pedir al gobierno de Estados Unidos una Reforma Migratoria Integral; un alto a las deportaciones, licencias de conducir para inmigrantes floridianos y una extensión al Temporary Permanence Service (TPS).
'Estoy agradecido con Dios, porque durante este tiempo de lucha se están logrando nuestros propósitos, ya que nuestros voluntarios junto a mí luchamos porque se aprobara la Ley HB851 que ahora les permite a estudiantes de bajos recursos poder pagar sus matrículas como sí fueran residentes; no fue fácil, pero la perseverancia, entrega y sacrificio vale la pena. Yo hago un llamado a los demás líderes a no decaer en estas luchas que necesita nuestra gente porque este año tenemos que lograr que 11 millones de indocumentados tengan una legalización justa', expuso.
Mientras las luchas siguen, Portillo sigue tocando puertas
Esta semana Portillo entrogó una carta al congresista demócrata, Joe García, con la petición de que apoyara la extensión del TPS para los hondureños, salvadoreños y nicaragüenses, como medida preventiva en caso que la Ley de Reforma Migratoria no se lograra este año, a lo que el congresista floridiano se comprometió a realizar las gestiones correspondientes.