Un sacerdote católico que ha desafiado a los carteles de la droga y a policías corruptos para proteger a los inmigrantes centroamericanos en México dijo que el martes comenzará una caravana por varias ciudades de Estados Unidos para resaltar la odisea de estos migrantes en su paso a Estados Unidos.
Alejandro Solalinde dijo el lunes que la caravana por 26 ciudades de Estados Unidos tiene como fin denunciar los abusos y desapariciones de centroamericanos en México y apoyar la propuesta de reforma migratoria en Estados Unidos.
Estas dos problemáticas están conectadas porque 'son consecuencias de una misma falla estructural', dijo el religioso. 'Estas son consecuencias del neoliberalismo capitalista. Todo se debe a que unos pocos tienen mucho y la mayoría tiene poco. La respuesta natural de los inmigrantes es el éxodo. Todos son parte de una sola realidad', dijo Solalinde, quien ha realizado caravanas similares en México y Centroamérica.
Solalinde, fundador y director del albergue 'Hermanos en el Camino', en el estado sureño de Oaxaca, México, ha recibido amenazas de muerte por denunciar a los cárteles de droga y a policías corruptos que abusan, extorsionan y en muchos casos asesinan a inmigrantes. El año pasado recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos de manos del presidente Enrique Peña Nieto por su trabajo altruista.
Miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, atraviesan cada año el territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos, aunque en su trayecto enfrentan diversos riesgos, desde extorsiones hasta secuestros y asesinatos a manos de grupos criminales e incluso autoridades.
Una de las agresiones más graves se produjo en agosto de 2010, cuando presuntos miembros del cartel de las drogas de Los Zetas secuestraron y asesinaron a 72 migrantes en el estado norteño de Tamaulipas.
Según Solalinde, en México más de 10.000 migrantes han muerto durante el intento de llegar a Estados Unidos.
'Tenemos un problema sistemático: Lo poco que vale la gente frente a las estructuras, las leyes', puntualizó durante una presentación en la Universidad Estatal de California en Northridge. 'Todas las leyes son buenas con tal de que estén al servicio de la gente. Cuando la gente tiene que estar al servicio egoísta de los hombres, allí tenemos problemas porque, insisto, la gente es lo que más vale en el mundo, no el dinero ni las leyes ni las estructuras'.
El sacerdote agregó que está tratando de reunirse con funcionarios gubernamentales durante su recorrido pero todavía no tiene nada concreto, excepto una reunión con cónsules de Centroamérica y algunos países de Sudamérica en Los Angeles.
La caravana iniciará en Calexico, California, frontera con Mexicali, México. El miércoles llegará a Los Angeles para participar en una de las marchas que se realizarán en varias ciudades del país para apoyar un plan de reforma migratoria que legalice a unos 11 millones de personas que viven en el país sin documentos legales.
Otras ciudades incluidas en el recorrido de la caravana serían Phoenix, San Antonio, Nuevo México, Dallas, Houston, Luisiana, Atlanta, Indianapolis, Chicago, Denver, Detroit, Boston, Washington, Nueva Jersey. El recorrido terminará el 26 de mayo en Nueva York.