10/07/2025
11:41 AM

El 56% de la población mundial tiene perros en sus hogares

  • 27 mayo 2019 /

Organización busca premiar a las ciudades amigas de los animales en Latinoamérica, que promuevan buenas prácticas en el manejo humanitario de perros y gatos

San Pedro Sula, Honduras.

Hoy existen alrededor de 700 millones de perros en todo el mundo, es decir, un 56% de la población global tiene perros en su hogar.

De 22 países encuestados por la organización World Animal Protection (Protección Animal Mundial), México y Argentina son los países con más animales de compañía, mientras que, en Costa Rica, existe un perro con dueño por cada cuatro personas y en Colombia hay una mascota en cuatro de cada 10 familias.

Aún así, miles de los perros del mundo carecen de hogar, salud y protección, y representan un riesgo de salud pública y contaminación ambiental.

Este asunto se empeora con la ignorancia, la cría descontrolada, el falta de compromiso gubernamental, la pobreza y legislación deficiente.

Para abordar este tema y como parte de su campaña “La vida es mejor con perros” de su programa de Animales en Comunidades, la ONG premiará las mejores prácticas en el manejo humanitario de perros y gatos con el premio “Ciudad amiga de los animales”.

El objetivo de la iniciativa es divulgar y premiar propuestas innovadoras que puedan ser adoptadas y replicadas por otras ciudades alrededor del mundo.

Las inscripciones están abiertas a cualquier municipio de América Latina, incluyendo Honduras, el cual deberá someter sus estrategias, políticas y prácticas para garantizar un manejo ético, efectivo y sostenible de perros y gatos.

“Muchos gobiernos locales desconocen las formas de solucionar este problema, mientras que otros se destacan con acciones integrales que procuran un manejo humanitario efectivo de perros y gatos que tienen un impacto duradero, tanto en salud pública como en bienestar animal, reestableciendo así una convivencia armónica entre humanos y animales”, explica Melania Gamboa, gerente de Campaña Internacional de World Animal Protection.

De acuerdo con la organización, cerca de diez millones de perros son sacrificados cada año, debido a la rabia u otros conflictos.

“Cuando perros y gatos viven en la calle en desarmonía con la comunidad, pueden traer problemas como transmisión de enfermedades zoonóticas, mordeduras, contaminación ambiental, depredación de animales silvestres, contaminación sonora, accidentes de tránsito e inclusive, impacto en el turismo.

A la misma vez, estos animales están expuestos a múltiples riesgos, incluso muchas veces siendo víctimas de abuso y crueldad”, agrega Gamboa.

Otro de los objetivos del premio versa en difundir las estrategias innovadoras y humanitarias que ya se han utilizado en gobiernos locales latinoamericanos, para que estas puedan ser analizadas y adoptadas, parcial o completamente, por otros municipios el continente y el resto del mundo.

Asimismo, publicar un libro digital con las diez mejores estrategias innovadoras en el manejo de perros y gatos que estén contribuyendo con una convivencia armoniosa entre hombres y animales para “una salud” y “un bienestar”.

La inscripción será online, a través del cuestionario digital https://es.surveymonkey.com/r/premio-ciudad-amiga, cuyo plazo estará hasta el 10 de junio.

Foto: La Prensa

Bases y premiación:

El responsable de la iniciativa ganadora recibirá un viaje para participar en la tercera Conferencia en Manejo de Poblaciones de Perros, que tendrá lugar en Mombasa, Kenia, del 18 a 20 de septiembre de 2019.

El premio incluye boletos aéreos, seguro de viaje, alimentación y estadía. Las ciudades que alcancen el primer, segundo y tercer lugar recibirán una placa de reconocimiento “Ciudad Amiga de los Animales” que será enviada vía correo o entregada en persona, si fuera posible, a más tardar el 30 de septiembre.

Los ganadores serán publicados en el sitio de la Protección Animal Mundial Brasil y América Latina. También recibirán un comunicado por correo electrónico y teléfono.

Las diez mejores estrategias de gestión de la población de perros y gatos serán seleccionadas y publicadas en un libro digital (e-book) titulado “Mejores estrategias de manejo de perros y gatos en América Latina”, que se distribuirá de forma gratuita en las plataformas digitales de World Animal Protection, en portugués y español, para toda América Latina y el resto del mundo.

La fecha tentativa de esta publicación será el 15 de diciembre próximo.

La organización está activa en más de 50 países, y desde hace más de medio siglo trabaja con aliados locales, organizaciones de bienestar animal, empresas y gobiernos.

Ayudan a las personas a encontrar maneras prácticas de prevenir el sufrimiento de los animales en todo el mundo en cuatro áreas: el bienestar de animales de producción, animales en situaciones de desastres, animales en comunidades y animales silvestres.

Además, mantienen relaciones con instituciones internacionales, incluyendo la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la Organización Mundial de Sanidad Animal.

También, promueven el cambio en políticas públicas para mejorar las vidas de millones de animales para un futuro sostenible.