24/06/2025
04:55 PM

Guatemala: Celebrarán 13 aniversario de paz

Los guatemaltecos se aprestan a celebrar mañana el 13 aniversario de los acuerdos de paz que pusieron fin a 36 años de una guerra (1960-1996) que dejó 200 mil víctimas.

    Los guatemaltecos se aprestan a celebrar mañana el 13 aniversario de los acuerdos de paz que pusieron fin a 36 años de una guerra (1960-1996) que dejó 200 mil víctimas, sumidos en una ola de violencia con más crímenes anuales que en el propio conflicto armado.

    Informes de organizaciones de derechos humanos coinciden en que el Gobierno ha perdido la ruta para disminuir la inseguridad, toda vez que en los dos años del socialdemócrata Álvaro Colom se han incrementado los crímenes, pasando de 15 a 19 el promedio diario de muertes violentas. El propio gobernante reconoce que ese flagelo es su principal fracaso en los dos años que lleva en el poder, aunque acusa del descalabro a sus dos antecesores.

    Cifras

    Un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos afirma que de enero a octubre fueron asesinadas 5 mil 482 personas, es decir, casi 19 diarias, frente a los quince homicidios que se cometían en 2007, cuando el actual jefe de Estado ganó la Presidencia por cuatro años.

    Los datos podrían colocar a 2009 como el año más violento en la historia del país, pues superan con creces los 4 mil 756 asesinatos cometidos en el mismo período de 2008.

    Para el director del humanitario Grupo de Apoyo Mutuo, Mario Polanco, el deterioro de esta nación centroamericana en ese campo va en aumento y como ejemplo citó que las muertes violentas que se cometen ahora en época de paz superan a las perpetradas durante los 36 años de guerra interna.

    Balance

    El conflicto armado dejó 200 mil muertos o desaparecidos, lo que implica que anualmente eran asesinadas o desaparecidas unas 5 mil 555 personas, pero esa cantidad quedó atrás con los seis mil muertos en promedio que se reportan cada 365 días en la posguerra, lamentó.

    Como preámbulo de la celebración, líderes indígenas realizaron ayer una ceremonia maya para agradecer al creador por la vida, pero al mismo tiempo criticaron el calentamiento global y la indiferencia de los guatemaltecos con los acuerdos de paz.

    El embajador de los pueblos indígenas y consejero espiritual del presidente Colom, el líder maya Cirilo Pérez, encabezó la ceremonia en el centro arqueológico Kaminal Juyú, en la periferia oeste de la capital. AFP