11/01/2025
10:26 PM

Comienza tercer día de audiencia judicial contra Leopoldo López

El líder opositor es acusado por la Fiscalía venezolana de 'instigación pública'.

Caracas, Venezuela.

Comenzó este miércoles en Caracas el tercer día de audiencias preliminares contra el opositor radical Leopoldo López, acusado de llamar a la violencia en las protestas callejeras en Venezuela que se han saldado con 42 muertos.

'Acaba de iniciar la audiencia', escribió Lilian Tintori en la cuenta de Twitter de su esposo, Leopoldo López.

Según los mensajes, antes de entrar a la sala del Palacio de Justicia de Caracas fuertemente custodiado, el político opositor señaló que le acusan de 'intentar romper el hilo constitucional por proponer un cambio de gobierno en mis palabras y discursos'.

'La verdad el hilo constitucional está roto en Venezuela desde hace mucho tiempo. Todos los días violan y pisotean la Constitución', agregó en un segundo tuit.

La audiencia preliminar del coordinador nacional del partido opositor radical Voluntad Popular, integrante de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), inició el lunes sin acceso a la prensa y ha continuado desde entonces en largas sesiones de 10 horas. Fue sólo la noche del martes cuando su defensa comenzó la presentación de alegatos.

López es acusado por la Fiscalía venezolana de 'instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir' en el marco de las protestas opositoras que sacuden a Venezuela desde hace cuatro meses, pero que han disminuido su intensidad.

El opositor, un economista graduado en Harvard y exalcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao, convocó el 12 de febrero a una masiva manifestación en Caracas, que horas después de concluir se saldó con la muerte de las primeras tres personas, de 42 que ya dejan las protestas.

López es el principal promotor de la estrategia denominada 'La Salida', que busca mediante manifestaciones callejeras la renuncia del presidente Nicolás Maduro para quien se trata de un 'golpe de Estado en desarrollo'.

Junto con el dirigente son presentados cuatro estudiantes más, detenidos también en distintas protestas antigubernamentales que reclaman por la inflación anual que roza el 60%, la escasez de productos básicos como café o papel higiénico y la inseguridad. AFP