20/07/2025
02:13 AM

Colombianos marchan para agradecer a presidente

Miles de colombianos marcharon ayer para agradecerle al presidente Álvaro Uribe, que celebró su cumpleaños número 58 y el próximo 7 de agosto dejará el poder que ejerce desde 2002, tras lo cual pedirá ser “cooperante” de las fuerzas de seguridad, según dijo.

    Miles de colombianos marcharon ayer para agradecerle al presidente Álvaro Uribe, que celebró su cumpleaños número 58 y el próximo 7 de agosto dejará el poder que ejerce desde 2002, tras lo cual pedirá ser “cooperante” de las fuerzas de seguridad, según dijo.

    “Le voy a pedir al presidente electo Juan Manuel Santos que me permita, desde la noche del 7 de agosto, cuando regrese al bello oficio de simple ciudadano, participar como cooperante de las Fuerzas Armadas”, señaló Uribe en su natal ciudad de Medellín.

    “No voy a portar sino un arma: un teléfono celular”, enfatizó el mandatario saliente al término de la manifestación callejera en su honor en Medellín, donde subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para derrotar a los guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y otros delincuentes.

    Las marchas de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Pasto y otras ciudades reunieron a miles de personas que corearon consignas en favor del mandatario, quien asumió la Presidencia en 2002 y fue reelegido en 2006.

    Uribe deja el poder con una popularidad de alrededor del 70% y aspiraba a un tercer mandato consecutivo, pero la Corte Constitucional frenó sus tentativas en febrero pasado, ante lo cual el oficialista Santos, ex ministro de Defensa, tomó sus banderas de continuar la lucha contra los grupos ilegales y ganó la elección presidencial el 20 de junio.

    “Alvarito, te queremos, jamás te olvidaremos”, coreaba la sexagenaria Olivia Bermúdez en la marcha que transcurrió por la Carrera Séptima de Bogotá, donde también había leyendas como “cualquier homenaje es poco para el mejor presidente de Colombia en 200 años de vida independiente”.

    La oposición, como partidos políticos y activistas de derechos humanos, admiten que en los últimos años se han reducido los secuestros y los homicidios. También reconocen que el Gobierno ha hecho retroceder a grupos ilegales armados como las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

    Sin embargo, critican la desmovilización de paramilitares promovida a inicios de década por el Gobierno y aseguran que las bandas persisten y siguen asesinando.

    Asimismo cuestionan los permanentes enfrentamientos de Uribe con el Poder Judicial o lo que califican como un fracaso en el combate contra el narcotráfico porque Colombia sigue siendo el primer productor mundial de cocaína.