22/06/2025
03:24 PM

Alerta máxima por lluvias en América Central: 37 muertos

  • 15 octubre 2011 /

Según los reportes de las autoridades de emergencia, el país más afectado hasta el momento es Guatemala con 22 muertos, seguido por Nicaragua con siete y El Salvador.

América Central se encontraba ayer en alerta máxima por el anuncio de nuevas lluvias el fin de semana, luego de que tres días de precipitaciones dejaran 37 muertos y más de 70,000 damnificados en la región, una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.

En Costa Rica sólo se reportan daños materiales.

América Central es considerada por la ONU una de las regiones más vulnerables del mundo a las consecuencias del cambio climático. En las últimas cuatro décadas, los desastres naturales causaron más de 50,000 muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas, según un estudio de universidades europeas y latinoamericanas.

Ayer, cuando arreciaba la nueva temporada de lluvias, el presidente guatemalteco Álvaro Colom informó que en su país había habido 22 muertos y dos desaparecidos y que han sido afectados 16 de los 22 departamentos.

Apoyo

El mandatario comentó que Estados Unidos puso a disposición de las autoridades guatemaltecas cuatro helicópteros para habilitar un puente aéreo con el fin de atender a las comunidades aisladas. “La persistente lluvia se va a mantener en las próximas 24 ó 48 horas y por eso hay que prevenir y por eso quisiera pedir a la población que no circule por las áreas con riesgo de deslaves”, agregó. La estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres, Conred, de Guatemala se mantiene en alerta roja, pues las lluvias han obstaculizado carreteras importantes y producido el derrumbe de un puente en un sector fronterizo con El Salvador, lo que ha inhabilitado el paso entre ambos países.

En Nicaragua, un balance oficial indica la existencia de siete muertos y 6,300 damnificados, en especial en la región del Pacífico y la zona norte central. “El presidente Daniel Ortega decretó la alerta amarilla” para seis de los 17 departamentos del país, informó este viernes la primera dama y portavoz de la Presidencia, Rosario Murillo.

La alerta amarilla implica la disposición de todas las entidades públicas y de socorro para atender “lo que ya está sucediendo (...). Tenemos que buscar cómo salvar vidas”, agregó Murillo. En El Salvador se registraban seis muertos, tres desaparecidos y más de 4,300 evacuados. Además, hay cinco comunidades aisladas por roturas de puentes y desbordes de ríos.