La policía de Nicaragua informó el lunes que la detención y expulsión del fotoperiodista chileno Héctor Retamal, de la Agencia Francesa de Prensa, se debió a que ingresó a un área restringida en los alrededores del despacho del Daniel Ortega.
Retamal 'violentó un círculo de seguridad de la casa presidencial' dijo Borges, quien añadió que después de su detención, el reportero gráfico fue puesto a la orden de la Dirección General de Migración y Extranjería, que dispuso deportarlo tras confirmar una 'situación migratoria irregular, informó el vocero de la policía Fernando Borges
Retamal, de 37 años, fue detenido el martes 7 de mayo de noche cerca de la residencia presidencial. El fotoperiodista se dirigía a ese sitio para cubrir la reunión del presidente Daniel Ortega y el ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina Riad Malki, en el marco de una gira que hizo éste por la región.
El reportero gráfico fue deportado el sábado 11 de mayo por la tarde hacia Costa Rica. El cónsul chileno en Nicaragua, Diego Rivera, informó que Retamal fue enviado en un avión hacia Costa Rica.
'No entiendo por qué me tuvieron tantos días incomunicado, por tratar de tomar fotos de una reunión del presidente. Fueron días muy difíciles, de angustia, sin saber qué pasaría conmigo', explicó Retamal el sábado al llegar a San José, luego de permanecer incomunicado en las oficinas de Auxilio Judicial, dependencia de la policía que se encarga de casos de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado, dijo AFP en el comunicado.
El especialista en Derecho Penal y ex procurador de Justicia Alberto Novoa, dijo a The Associated Press que las leyes nicaragüenses indican que cuando una persona es detenida bajo sospecha de haber cometido un delito, la policía tiene 48 horas para realizar pesquisas y ponerlo a la orden de un juez, 'pero en este caso no ocurrió, al menos es lo que han informado los medios'.
Desde que fue detenido, no tuvo contacto con abogados ni amigos, según denunció la AFP, cuya directora regional para América Latina, Juliette Hollier-Larousse, envió una carta al presidente Daniel Ortega protestando por el asunto.
'En nombre de la AFP, no puedo sino expresar mi más enérgica protesta contra su detención -cuatro días sin posibilidad de comunicarse con el exterior y sin asistencia legal- y su expulsión posterior, sin que se nos diese una explicación oficial', dijo en la carta la directora regional para América Latina, Juliette Hollier-Larousse.
El vocero policial de Nicaragua no admitió que Retamal estuvo detenido cuatro días recluido en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), incomunicado y sin derecho a abogado como ha denunciado la agencia para la que trabaja.
'Creo que escucharon al mismo cónsul de Chile que fue entrevistado y también él (cónsul) tuvo una entrevista con la ministra de Gobernación. Incluso colegas lo visitaron', dijo.
Un colega del chileno dijo, que no quiso ser identificado por temor a represalias, dijo que cuando se enteró de la detención 'quise con dos compañeros visitarlo y no tuvimos respuesta de la Policía'.
Las acciones contra Retamal, provocaron también que la Asociación de Corresponsales Extranjeros de Nicaragua solicitara a la vocera presidencial y primera dama, Rosario Murillo, sus buenos oficios para garantizar el respeto a la integridad de los periodistas extranjeros en sus trabajos.
'Nuestro trabajo es dar cobertura a las actividades periodísticas en Nicaragua y eso hacía el señor Retamal la noche del martes', dice la carta de los reporteros internacionales a Murillo, de la cual no existe respuesta aún.