12/07/2025
04:01 PM

Ya no se alumbran con astillas de ocote

476 familias de aldea San José tienen energía eléctrica. Cesamo podrá refrigerar vacunas.

Un total de 476 familias de la aldea San José de la montaña Mico Quemado ya no utilizarán astillas de ocote y candil para alumbrarse; el sábado inauguraron un proyecto de energía eléctrica.

La obra que tiene un costo de 8.9 millones de lempiras se ejecutó por etapas. Los trabajos iniciaron en 2010, la falta de fondos no permitía su culminación que hoy es realidad.

Los pobladores de la comunidad, autoridades municipales y del Gobierno celebraron la llegada de la energía eléctrica a ese lugar con una alborada y música de banda, misa y un acto del encendido de un foco y de manera simbólica se apagó un candil y la llama de una astilla de ocote en la plaza central.

“Con esto estamos diciendo adiós al candil y al ocote, hoy ya tenemos energía y con ello llegará el desarrollo a nuestro sector”, expresó el vecino Nicolás Mejía.

Inversión

Delbin Salgado, alcalde de El Negrito, dijo que este es un sueño hecho realidad para todas esas familias que por más de 20 años venían luchando para tener el servicio, pero no encontraban respuesta en el Gobierno.

“Agradecemos el aporte de los habitantes y la Enee que gracias a esa unidad logramos terminar con éxito esta etapa del proyecto, ya que para los próximos días iniciamos con ampliaciones a otras aldeas ubicadas en la misma zona”.

El jefe edilicio explicó que solo la alcaldía aportó más de seis millones de lempiras de la inversión total, la estatal parte del material y los habitantes mano de obra no calificada.

Andrés Colindres, cura párroco de ese municipio, fue el encargado de encender el foco que dio como inaugurado el sistema eléctrico en la comunidad.

Orlando Alfaro, presidente del comité pro electrificación, dijo que han dado un gran paso en el desarrollo de San José. “Aquí está el esfuerzo de todos nosotros y las autoridades que no nos dejaron de la mano, muchos no creían, este es un sueño hecho realidad”.

La necesidad de energía llevó a varias familias con cierta solvencia económica a invertir en paneles solares, de igual manera en el centro de salud para proteger algunos productos que necesitan refrigeración.

Ronald Vallejo, coordinador de atención al medio de Salud en El Negrito, dijo “la energía ayudará a conservar en buen estado las vacunas e instalar aparatos para mejorar la atención de los vecinos de 17 aldeas de los alrededores que llegan al cesamo”.