Varias instituciones sampedranas decidieron posponer la conmemoración del Día Mundial Contra el Sida debido a las elecciones generales.
El primero de diciembre se celebra el Día Mundial de la Respuesta al VIH y Sida. Para esta importante ocasión, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha invitado a diferentes personalidades a nivel mundial, entre ellas a la hondureña Keren Dunaway González para que diserte sobre la situación de la niñez y adolescencia en un mundo con VIH.
Según los datos más recientes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, Onusida, alrededor de 40,300,000 personas viven actualmente con el VIH. Sólo en el año 2008 se produjeron en el mundo cinco millones de nuevos casos de la enfermedad.
El Día Mundial del Sida es para hacer conciencia para tomar medidas relacionadas con el VIH y el sida. No es un día celebratorio, es un día para reflexionar sobre los logros y retos del futuro.
Keren también es invitada de honor a la Gala Anual de la Organización Aid for Aids, para que haga entrega del premio Latinoamericano My Hero, a la puertorriqueña Daphnie Rivera. Cabe recordar que Keren junto a sus padres Allan, ya fallecido, y Rosa Dunaway fueron galardonados con el premio My Hero en 2007.
A través de los proyectos de la Cruz Roja y de la Fundación Llaves, Convida y otras instituciones, los sampedranos afectados por el VIH/sida reciben los servicios que necesitan. La misión de estas instituciones es ayudar a prevenir.
Los proyectos sobre el VIH/sida de las instituciones de San Pedro Sula tienen como fin prevenir la transmisión de la enfermedad y brindar atención a quienes la contraen.
Los proyectos van enfocados en la prevención del VIH en los adolescentes, ofrecer atención y apoyo a las personas afectadas y combatir el estigma que sufren por esta terminal enfermedad.
La Cruz Roja Estadounidense, en colaboración con la Cruz Roja Hondureña, brinda asesoramiento, localización de servicios de apoyo y educación para la prevención a jóvenes sin hogar y otros grupos juveniles que corren alto riesgo de contraer el VIH.
Honduras es el país con la tasa más alta de infección del VIH en América Central.
Son muchas las brigadas que vienen al año a nuestro país del extranjero para capacitar a los diferentes organizadores de las instituciones que ayudan a miles de sampedranos portadores del VIH.
Según la vocera de la Fundación Llaves, Catherine Calderón, en San Pedro Sula no se ha roto el tabú de aceptar la enfermedad, ya que en nuestra sociedad hay una gran discriminación para estas personas que también son ciudadanos como cualquier otro.
Asimismo, la meta de Fundación Llaves es lograr una mejora en la calidad de vida de las personas que viven con el VIH mediante una serie de actividades de atención, apoyo, prevención e información general sobre el sida, además apoyo psicológico y asesoría jurídica, dijo Calderón.