13/06/2025
10:29 AM

Turismo de negocios, clave económica para el 2010

Las expectativas son positivas. El 2010 se espera que sea el año en que repunte en San Pedro Sula el turismo de negocios y contribuya a reactivar así la economía.

Las expectativas son positivas. El 2010 se espera que sea el año en que repunte en San Pedro Sula el turismo de negocios y contribuya a reactivar así la economía.

Las proyecciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, indican que las condiciones están dadas para que la ciudad más importante de Honduras reciba a miles de visitantes que busquen sus servicios.

Las debilidades que deja el 2009 se espera que sean superadas el próximo año y así garantizar el empleo pues hay muchas personas que están a la deriva y dependen del ritmo económico del 2010. El director ejecutivo de la Ccic, Raúl Reina, informó que la primera clave es el turismo de negocios.

“Esa actividad trae aparejado el turismo de eventos y convenciones, a eso le estamos apostando duro con la creación del buró de convenciones en esta ciudad que es un esfuerzo conjunto con el área de operadores de turismo de San Pedro Sula. Esperamos que haya una reactivación económica. La ciudad ya está con la infraestructura necesaria para el desarrollo de todo tipo de eventos. Nosotros tenemos que buscar eventos que aglutinen grandes cantidades de personas durante el año. Esperamos que haya una reactivación de la economía ahora que nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos ha levantado las restricciones”, dijo Reina.

El turismo de negocios generaría ocupación hotelera, venta de artesanías y otras actividades económicas.

Ramo de salud

“Eso genera un derrame económico. Si tuviéramos un par de eventos en el 2010 ayudaría mucho. El enfoque es promocionar toda la ciudad para que todos puedan ser beneficiados”, señaló Reina.

El ejecutivo dijo que otro de los factores que puede representar un desarrollo son los call center, uno de los cuales se estaría inaugurando a principios de año que generará una buena cantidad empleos y recursos apreciables para la ciudad.

“Eso se trata de un empleo especializado, no el ordinario. La ciudad cuenta ya con el soporte de jóvenes que manejan inglés y computadoras”, indicó.

Reina asegura que el ramo de la salud privada tiene un gran potencial. “Confiamos en que se seguirá impulsando el desarrollo tecnológico en el área de la medicina y que se incentivará el turismo médico. Tenemos los hospitales mejor equipados con tecnología de punta en relación a Centro América y la calidad de nuestros médicos también es muy buena. En estos momentos por el bajo poder adquisitivo que tenemos creemos que las cosas son caras, pero a alguien que viene de afuera le sale muy bien hospedarse acá, pasear y buscar atención médica”, aseveró.

Igual señaló que las universidades sampedranas han alcanzado niveles de competitividad importante. Para lograr el repunte de la ciudad dijo que es necesario que las autoridades municipales inicien algunas obras de infraestructura.

“Se debe hacer el bacheo, definir los canales de acceso a la ciudad y obras de drenaje de aguas lluvias. Tiene que haber una inversión fuerte en esos aspectos y hacer atractiva la ciudad, que recobre su presencia para que pueda generar negocios. San Pedro Sula pese al famoso eslogan que tenemos capital industrial es ahora la ciudad de servicios. El 51% de nuestros afiliados están en el sector servicio, el 28% en el sector comercial y como el 21% en el sector industrial. Ésa es la conformación que tiene la estructura de los negocios en la ciudad porque la Cámara es un reflejo de ello”.

El 2010 es un año de recuperación no creo que vaya a haber un boom de nuevos negocios, sino un fortalecimiento de los existentes.
Viene duro este año, pero tenemos la esperanza de la reactivación económica con Estados Unidos y por eso es importante y correcto la acción del presidente electo Porfirio Lobo al hacer el esfuerzo de lograr la y apertura de la comunidad internacional”, dijo Reina.

Buenas expectativas de trabajo

Las posibilidades de conseguir una plaza de trabajo para el 2010, son prometedoras, según lo han expresado las autoridades del Ministerio de Trabajo.

Para principios de enero hay disponibles 100 puestos de empleo en la ciudad con la apertura de cuatro nuevas empresas.

Otro de los sectores que generará una cantidad de empleos para el próximo año que se avecina es el educativo pues lo centros educativos privados bilingües contratarán personal.

En San Pedro Sula, la población económicamente activa asciende al 65 por ciento y labora tanto en el comercio formal como informal.

Según informes del Ministerio de Trabajo, uno de los sectores en los que más se desempeña la población económicamente activa es en la industria, más que todo en la maquila.

El comercio es otro de los sectores que genera un gran porcentaje de puestos de trabajo.