27/04/2025
02:26 PM

TSE: plebiscito no tiene límites de preguntas

  • 02 agosto 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

No existe un límite de cantidad de preguntas que puede contener un plebiscito, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Erick Rodríguez.

“Podrá ser una pregunta, podrán ser cinco o diez preguntas, no importa la cantidad de preguntas que se puedan implementar”.

Rodríguez explicó lo anterior luego que el Partido Nacional y Libertad y Refundación (Libre) presentaran propuesta de plebiscito de 12 preguntas cada uno sobre diversos temas. La iniciativa de los nacionalistas, que ayer fue remitida al Congreso Nacional, incluye que se consulte a la ciudadanía si está de acuerdo con que se ponga límites a la reelección presidencial.

Libre no presentó ninguna consulta sobre la reelección, pero sí planteó que se consulte al pueblo si apoya que se instale una asamblea nacional constituyente.

Esta “guerra de preguntas” surge luego de que la bancada del Partido Nacional desistiera proponer la aprobación de la reglamentación de forma directa en el Legislativo de la sentencia del Poder Judicial que despenaliza la reelección presidencial.

Presupuesto

Rodríguez indicó que “el Congreso Nacional aprueba acerca de los temas que se quieren tratar, pero será el órgano electoral el encargado de redactar las interrogantes”.

“Tenemos las capacidades técnicas y humanas instaladas; sin embargo, lo que se necesita es el presupuesto para llevarse a cabo esta consulta, que anda alrededor de unos 600 millones de lempiras para llevar a cabo este proceso”, dijo el magistrado de la entidad electoral.

El plebiscito se puede realizar antes, durante o después de las elecciones primarias, que están programadas para marzo de 2017.

La Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana crea las figuras de plebiscito y referéndum para consultarle a la sociedad para aplicar decisiones de temas distintos.

“La pregunta debe ser que no tenga ningún sesgo hacia un lado o hacia otro, sino que ubicados justamente en el centro la gente pueda decidir un si o un no sobre una respuesta”, aseguró Rodríguez.

La presidenta del Partido Nacional, Gladis Aurora López, declaró que mediante un plebiscito amplio se dará la oportunidad de conocer lo que el pueblo quiere.

12 más

En respuesta, el coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, propuso agregar otras 12 preguntas a dicha iniciativa a cambio del apoyo de los diputados de ese instituto político. Según Zelaya, “nosotros daríamos el apoyo a este plebiscito para que se complete la mayoría calificada si se hace una consulta amplia al pueblo hondureño incluyendo las interrogantes que nosotros proponemos”.

El expresidente Zelaya afirmó que una de las pregunta sería si la población está o no de acuerdo con que se reduzcan los precios de los combustibles, que los militares vuelvan a los cuarteles, que se convoque a una asamblea constituyente, entre otras.

Rechazo

El presidente del Partido Liberal, Mauricio Villeda, declaró que el plebiscito es un tema de seriedad nacional, “pero lo que está haciendo el oficialismo es tratando de diluir el tema fundamental con una serie de preguntas que no las han resuelto ellos como problemas del país”.

El líder liberal agregó que los nacionalistas “pudieran perfectamente tomar acciones y resolver con iniciativas los problemas que han puesto en esa lista de preguntas”.

Villeda indicó que el Partido Liberal está en contra de la reelección y por eso realizará una marcha este viernes a partir de las 4:00 pm, “cita a la que todos están invitados”.