San Pedro Sula, Honduras.
Un centenar de jóvenes de distintas universidades del Valle de Sula acudieron ayer al inicio de la segunda edición del Foro Universitario Democrático en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec).
Este evento que pretende despertar la participación de los jóvenes en política y en sus comunidades está siendo impartido por distinguidos funcionarios públicos de Colombia, República Dominicana y Costa Rica, con el fin de transmitir experiencias de éxito en la interacción entre el pueblo, empresa privada y Gobierno en distintos países.
Carla Pantoja, vicerrectora de Unitec en el campus sampedrano, indicó que los temas centrales son política, transparencia, corrupción, economía y fenómenos sociales locales, en la región y contexto mundial.
“Buscamos despertar conciencia y responsabilidad en los estudiantes al presentarles diferentes puntos de vista y que formen su criterio para que como ciudadanos contribuyan al desarrollo de la nación mediante una participación activa”, dijo.
Julio César Valentín, congresista de República Dominicana por la provincia de Santiago, dio una cátedra sobre la importancia de la participación social para el fortalecimiento de la democracia.
Valentín utilizó los resultados conseguidos en su país en el área de vinculación socioestatal con actores del sector privado para ejemplificar el éxito de habilitación de espacios permanentes de interacción en busca de un plan de desarrollo nacional, tal como el plan 20/20, desarrollado por la empresa privada y el Gobierno hondureño.
Hoy las charlas magistrales continúan y cualquier estudiante o profesional puede acudir obteniendo una entrada en el lobby de Unitec por L250.
A las 9:30 am arrancará una chala sobre las experiencias de desarrollo democrático. A las 11:00 am habrá una mesa de discusión sobre los modelos de participación ciudadana en el ámbito municipal.
De 2:15 pm a 3:15 Miguel Cálix disertará sobre la participación partidaria.
Luego de 3:15 a 4:00 se desarrollará una mesa de discusión de la participación ciudadana en la actividad política como manifestación democrática.
Un centenar de jóvenes de distintas universidades del Valle de Sula acudieron ayer al inicio de la segunda edición del Foro Universitario Democrático en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec).
Este evento que pretende despertar la participación de los jóvenes en política y en sus comunidades está siendo impartido por distinguidos funcionarios públicos de Colombia, República Dominicana y Costa Rica, con el fin de transmitir experiencias de éxito en la interacción entre el pueblo, empresa privada y Gobierno en distintos países.
Carla Pantoja, vicerrectora de Unitec en el campus sampedrano, indicó que los temas centrales son política, transparencia, corrupción, economía y fenómenos sociales locales, en la región y contexto mundial.
“Buscamos despertar conciencia y responsabilidad en los estudiantes al presentarles diferentes puntos de vista y que formen su criterio para que como ciudadanos contribuyan al desarrollo de la nación mediante una participación activa”, dijo.
Julio César Valentín, congresista de República Dominicana por la provincia de Santiago, dio una cátedra sobre la importancia de la participación social para el fortalecimiento de la democracia.
Valentín utilizó los resultados conseguidos en su país en el área de vinculación socioestatal con actores del sector privado para ejemplificar el éxito de habilitación de espacios permanentes de interacción en busca de un plan de desarrollo nacional, tal como el plan 20/20, desarrollado por la empresa privada y el Gobierno hondureño.
Hoy las charlas magistrales continúan y cualquier estudiante o profesional puede acudir obteniendo una entrada en el lobby de Unitec por L250.
A las 9:30 am arrancará una chala sobre las experiencias de desarrollo democrático. A las 11:00 am habrá una mesa de discusión sobre los modelos de participación ciudadana en el ámbito municipal.
De 2:15 pm a 3:15 Miguel Cálix disertará sobre la participación partidaria.
Luego de 3:15 a 4:00 se desarrollará una mesa de discusión de la participación ciudadana en la actividad política como manifestación democrática.