17/06/2025
11:17 PM

Tres mil nuevos empleos habrá en Choloma en 2010

Surgen buenas noticias en el ámbito laboral para el 2010, luego de que está por finalizar uno de los años más críticos para la economía de Honduras.

    Surgen buenas noticias en el ámbito laboral para el 2010, luego de que está por finalizar uno de los años más críticos para la economía de Honduras. En los municipios de Choloma y Villanueva se prevé cubrir en el primer trimestre del próximo año una fuerte demanda de empleos en el sector maquila.

    El director de la Cámara de Comercio de Choloma, Armando Amaya, informó que las expectativas para el inicio de año son positivas porque hay algunas empresas maquiladoras que desean reactivarse, lo cual significa que requerirán contratar más personal. También hay otras que quieren ampliar operaciones en la zona.

    “Todo indica que hay buen ambiente para el próximo año”, señaló.

    Recordó que en este año, el ámbito laboral ha sido definitivamente malo. En Choloma se perdieron más de ocho mil empleos a causa de la crisis mundial.

    “Primero hubo un proceso de cierre de varias empresas que perdieron contrato, luego se estabilizó la situación y la crisis política terminó de estancar el proceso”, dijo Amaya.

    Generación

    El compromiso de la empresa privada, según refirió el funcionario, es tratar de recuperar todos los empleos perdidos con el nuevo gobierno del presidente electo Porfirio Lobo.

    Con los proyectos que tienen los empresarios maquiladores en Choloma, en el primer trimestre del 2010 se estarían generando unos tres mil puesto de trabajo.

    “Aquí en Choloma parece que hay intereses de algunos inversionistas en instalarse. Esos primeros tres meses van hacer decisivos para recuperarse un poco”, reveló.

    El programa de la Bolsa de Empleos que maneja la Cámara de Comercio también tuvo su descenso. De un promedio del 30 por ciento de colocaciones que se manejaban anualmente bajó a un 10 por ciento.

    Villanueva

    El presidente de la Cámara de Comercio de Villanueva, Gerardo Espinoza, informó que en el sector maquila hubo una reducción de personal de un 15 por ciento este año, es decir, que aproximadamente cuatro mil o cinco mil personas quedaron desempleadas y unas seis empresas cerraron operaciones.

    Sin embargo, Espinoza asegura que ya hay algunas empresas que empezaron a contratar personal a pesar de que es fin de año.
    “Lo que se espera para el siguiente año es una recuperación”, aseveró.

    “Sabemos que en enero y febrero se experimentará una recuperación. Con el cambio de gobierno más la apertura de la comunidad internacional, creemos nosotros que entonces viene el repunte”, reiteró.

    En Villanueva hay alrededor de 35 empresas maquiladoras.

    Antecedentes

    Guillermo Matamoros, director de la Asociación de Maquiladores de Honduras, expresó que se espera que en 2010 haya una inversión de 150 millones de dólares que ha estado detenida por la crisis política.

    También mencionó que se perdieron uno 30 mil trabajos este año. En los primeros cuatro meses de 2009 esta asociación registró que se habían cerrado 24 empresas y ninguna ha abierto desde el último trimestre de 2008.

    Termina año de crisis

    La crisis a causa de la falta de empleos en el país disparó el número de hondureños que emigran a Estados Unidos durante este año; sin embargo, muchos también retornaron deportados por la difícil situación que también golpea a la nación norteamericana.

    El conflicto interno y la crisis financiera mundial no sólo afectó a la maquila sino también a otros sectores como la construcción y la minería. El año pasado para estas fechas se habían perdido a unos cuatro mil 400 empleados en el país.

    De la población total de 7,869,089 de hondureños, la encuesta de mayo de 2009 revela que 6,090,408 están en edad de trabajar, es decir que son mayores de 10 años.

    La población económicamente activa la componen 3,236,860 hondureños, de los que 3,135,564 se encontraban ocupados y 101,296 desempleados.

    De la población ocupada, el Instituto Nacional de Estadística, INE, señaló que 1,430,141 son asalariados de los sectores público y privado, mientras que 1,705,423 están en la categoría de no asalariados; principalmente trabajan por cuenta propia.

    Estas cifras empezarían a cambiar positivamente con la reapertura de las fabricas.

    Datos

    Período. El personal que labora en la maquila se va de vacaciones a partir del próximo viernes y regresan en enero del nuevo año.

    Mando. Muchos empresarios están esperando que haya cambio de Gobierno para que mejoren las relaciones con los demás países.

    Cifra

    22 mil personas aproximadamente laboran en las fábricas de Villanueva.