El Observatorio de la Covid-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) pidió que no se trate al covid-19 como una simple gripe.
Así lo informó la titular de este observatorio, Reina Durón, quien indicó que el virus del SARS-CoV-2 deja un covid-19 largo.
“Nuevo rebrote en el mundo, como en Honduras, alta contagiosidad y hospitalización aunque menor. Es un error ‘gripalizar’ esta infección, deja mucho covid largo”, manifestó.Agregó que “se deben ver más opciones de vacunas, incluidas las no-ARN. Corbevax, la que tiene una tecnología más conocida, un costo menor y la patente libre”.
El 5 de mayo pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia mundial por covid-19.
Por su parte, el infectólogo Tito Alvarado manda un mensaje a la población hondureña a que no piense que el covid-19 es una gripe común, porque está lejos de serlo.
“Mire, el covid-19 sigue siendo mortífero y, peor aún, deja secuelas, entonces no hay que ‘gripalizarla’ porque de verdad la gente debe de entender que el covid-19 es un monstruo y sigue cobrando la vida de muchas personas porque no se cuidan ni se vacunan”, detalló.
De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud (Sesal), en lo que va el 2023, se han registrado 41 personas fallecidas producto de la covid-19.
Los expertos recomiendan a la población que acuda a los centros de salud más cercanos a vacunarse contra dicho virus para evitar algo crítico.
En el segundo rebrote de casos de covid-19 de 2023 en Honduras, la mayoría de los contagiados son personas que ya se han infectado una o dos veces de la enfermedad, según expertos en salud.
Las dos subvariantes de ómicron, XBB.1.5 y XBB.1.15, se detectaron circulando en el país a inicios de junio pasado, lo que aumentó 18% la positividad.