16/06/2025
12:24 AM

Tratan de develar misterio de posible tumba de Jesús

Para resolver la cuestión de si los restos de Jesús y de María Magdalena habrían sido depositados en dos osarios de piedra caliza descubiertos en un suburbio de Jerusalén, los creadores de un nuevo documental adoptaron novedosos enfoques, incluyendo consultas a expertos en estadística.

Para resolver la cuestión de si los restos de Jesús y de María Magdalena habrían sido depositados en dos osarios de piedra caliza descubiertos en un suburbio de Jerusalén, los creadores de un nuevo documental adoptaron novedosos enfoques, incluyendo consultas a expertos en estadística.

Pero algunos expertos en religión, así como arqueólogos, no se mostraron convencidos por las cifras.

Los cineastas exhibieron los dos osarios el lunes mientras promocionaban su documental 'The Lost Tomb of Christ' (La tumba perdida de Cristo), que el Canal Discovery presentará el 4 de marzo en Estados Unidos. El documental fue producido por James Cameron, el director de la película 'Titanic'.

La tesis del documental es que 10 osarios antiguos descubiertos en un suburbio de Jerusalén en 1980 pudieran contener los restos de Jesús y su familia, de acuerdo a una nota de prensa del canal.

Uno de los osarios tiene la inscripción 'Judah, hijo de Jesús', lo que, de acuerdo al documental, pudiera indicar que Jesús tuvo un hijo. Y el simple hecho de que Jesús tuviese un osario contradiría la creencia cristiana de que Cristo resucitó y ascendió al cielo.

La mayoría de los cristianos creen que el cuerpo de Jesús pasó tres días en el sitio que hoy ocupa la Iglesia del Santo Sepulcro, en la ciudad vieja en Jerusalén. El sitio identificado en el documental de Cameron está en el sur de Jerusalén, lejos de la iglesia. El documental fue dirigido por el canadiense Simcha Jacobovici.

Un panel de expertos se sumó el lunes a los cineastas en la Biblioteca Pública de Nueva York para discutir el tema.

James Tabor, profesor de estudios religiosos de la universidad de Carolina del Norte, en Charlotte, dijo que la resurrección de Jesús debe considerarse 'de una manera espiritual, y que su cadáver quedó detrás'.

Pero Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico de los Baptistas del Sur, dijo que la cristiandad 'siempre entendió que la resurrección física de Cristo estuvo en el centro de la fe'.

Cameron dijo por su parte que se sentía muy entusiasmado por haberse vinculado al documental, dirigido por Jacobovici, cineasta de Toronto.

'Nosotros no tenemos registros físicos de la existencia de Jesús', dijo Cameron. 'Por lo tanto, esta película ... muestra por primera vez evidencia tangible, física, arqueológica' de la existencia de Cristo.

La primera de las inscripciones en los osarios, escritas en arameo, dice 'Yeshua bar Yosef', o 'Jesús, hijo de José'. La segunda, en hebreo, dice, 'Maria', la tercera en hebreo, dice 'Matia' o 'Mateo'. La cuarta inscripción, en hebreo, dice, 'Yose'. La quinta, en griego, dice 'Mariamene e Mara', que, de acuerdo a los cineastas, significa 'María la patrona' o 'María la maestra'. La sexta, en arameo, dice, 'Yehuda bar Yeshua' o 'Judá, hijo de Jesús'.

Jacobovici señaló que los osarios no parecían inicialmente muy singulares porque todos los nombres eran muy comunes.

Pero los cineastas pidieron a expertos en estadísticas que calcularan la posibilidad de que cualquier otra familia en el Jeru dijo.

Las afirmaciones del documental han causado la ira de líderes cristianos en Jerusalén.

'La evidencia histórica, religiosa y arqueológica muestra que el lugar en el que Cristo fue sepultado es la Iglesia de la Resurección', dijo Attallah Hana, clérigo greco ortodoxo en Jerusalén. El documental, dice, 'contradice los principios religiosos y los principios históricos y espirituales que nos sostienen'.

Stephen Pfann, un erudito bíblico en la Universidad de la Tierra Santa en Jerusalén que fue entrevistado para el documental, dice que la hipótesis de los realizadores no es sólida.

Pfann ni siquiera está seguro de que el nombre 'Jesús' en los osarios fue interpretado correctamente. El piensa que lo más probable es que se trate del nombre 'Hanun'. Las escrituras semíticas antiguas son notoriamente difíciles de descifrar.

Nota del día Los osarios fueron hallados en 1980, según James Cameron Encuentran “la tumba de Jesús”

Jesús y María Magdalena fueron enterrados junto a su hijo Judas en un panteón familiar hallado en 1980 en Jerusalén, se afirma en un documental producido por el director de “Titanic”, James Cameron, cuyo contenido fue desvelado ayer en Nueva York.

En una conferencia de prensa celebrada en la sede central de la biblioteca pública, los autores y productores del documental “La tumba perdida de Jesús”, dirigido por el israelí-canadiense Simcha Jacobovici, mostraron los osarios de “Jesús, hijo de José” y “Mariamene e Mara”, o “María la del maestro”, que sería la Magdalena del Nuevo Testamento.

Hallazgo

“Se trata de la historia arqueológica más importante del siglo”, afirmó Cameron. Los osarios mostrados en Nueva York son dos de los diez hallados en 1980 en una cámara funeraria de Talpiot, un barrio de Jerusalén.

Nombres

De ellos, seis tienen inscrito los nombres de sus ocupantes en arameo y hebreo: Yeshua bar Yosef “Jesús, hijo de José”, María, Matia “Mateo”, Yose “José, un hermano de Jesús, no el padre”, Yehuda bar Yeshua “Judas, hijo de Jesús” y “Mariamene e Mara” “María la del maestro”.

Se trata de nombres muy corrientes en la época. Sin embargo, una combinación de análisis genético, cálculo de probabilidades y referencias bibliográficas, permite a los autores del documental concluir que se trata del panteón del fundador del cristianismo.

Sencillez

La que supuestamente pertenece al Mesías del cristianismo es más sencilla que la de su supuesta esposa, que presenta un par de ornamentos.

Cameron dijo que el hallazgo pone fin a la ausencia de pruebas físicas de la existencia de Jesús con “evidencias tangibles, físicas e incluso forenses, en algunos casos”.

Estas evidencias pueden interpretarse como argumentos contra algunos de los pilares del cristianismo, como la resurrección de Cristo o su celibato.

“Sé que dirán que tratamos de minar el cristianismo. Nada más lejos de la verdad, esta investigación saluda la existencia real de esas personas”.

Acusado de haberse metido en terreno demasiado pantanoso para un cineasta, Cameron se pronunció a favor de encontrar la verdad. “Como autor de documentales no debo tener miedo a buscar la verdad”, dijo.

Transmisión

El documental será difundido el 4 de marzo por la cadena Discovery Channel, y basa la más espectacular de sus conclusiones en el hecho de que el ADN del sarcófago de “María la del maestro” no coincide con el de Jesús, lo que descarta relación sanguínea y potencia la idea de una relación matrimonial.

Asimismo, el documental afirma que, pese a tratarse de nombres corrientes en la época, la posibilidad estadística de que en una familia coincidieran todos ellos sin tener nada que ver con Jesús de Nazaret es demasiado remota.

La teoría del documental ha sido acogida con escepticismo por algunos especialistas.

Costumbres

Siguiendo la tradición judía ortodoxa, los restos hallados en el panteón fueron enterrados y se conservan sólo las urnas, lo que no impidió la elaboración de los análisis forenses.

Las Iglesias cristianas ortodoxa y católica afirman que la tumba de Jesús se encuentra bajo la Iglesia del Santo Sepulcro en el Jerusalén antiguo.