06/06/2023
08:36 PM

Transportistas exigen un orden en asignación de rutas y la creación de un consejo  

Si no reciben respuesta harán una asamblea informativa para decidir si realizan un paro nacional.

San Pedro Sula, Honduras

Transportistas hondureños afirmaron este viernes que la Dirección General de Transporte está haciendo varias asignaciones irregulares de rutas, lo cual según ellos, crea un caos en el rubro.

Este viernes los transportistas hondureños anunciaron una conferencia de prensa a las 10:00 am en la Gran Terminal de Buses de San Pedro Sula para explicar las causas de su malestar.

'Otra vez están haciendo piñata con la asignación de rutas. Las están dando sin control y provocando desorden y caos en el sector transporte. Están dando permisos sin estudios técnicos ni nada y están saturando rutas', indicó Luis Peña Mejía, presidente a nivel nacional de la Asociación de Transportistas Interurbanos de Honduras (Atih).

'Ya es hora de que se ponga orden. Las malas costumbres de funcionarios del Gobierno deben quedar en el pasado. No se puede continuar en ese desorden ¿Qué sentido tiene entonces que se aprobara una nueva Ley de Transporte si se sigue con las mismas irregularidades de antes?', expresó Peña Mejía.

Otra exigencia que harán los transportistas es que se cree ya el consejo de transporte que manda a crear la nueva Ley Transporte.

'Exigimos al Gobierno que nombre el consejo, que se haga el reglamento interno para que se pueda aplicar en totalidad', manifestó.

El presidente de la Asociación de Transportistas Interurbanos reveló que de no recibir respuesta a lo solicitado realizarán asamblea a nivel nacional donde se decidirá si se realiza un paro a nivel nacional.

La nueva Ley de Transporte Terrestre fue aprobada por el Congreso Nacional en diciembre de 2015.
Entró en vigencia el 31 de marzo pasado, tras ser publicada ese día en el Diario Oficial La Gaceta.

La nueva Ley de Transporte Terrestre contempla, entre otras cosas, la creación de un nuevo Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), que será dirigido por tres comisionados. El Poder Ejecutivo será el encargado de nombrar a los comisionados del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).