San Pedro Sula, Honduras.
Las terminales aéreas y terrestres ya están preparadas para un aumento significativo en el tráfico de pasajeros que aprovechan el feriado nacional para viajar a los destinos de playa y la parte de occidente del país a visitar a sus familiares.
En conjunto, la Gran Central Metropolitana y el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales esperan un tráfico de más de 60,000 viajeros durante la Semana Morazánica como parte del feriado que arranca oficialmente hoy.
En el caso de la
Gran Central Metropolitana adonde operan 120 empresas de transporte nacional e internacional con destinos a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y México esperan unos 50,000 viajeros adicionales a los 150,000 que reciben a diario.
Aryani Reyes, representante de la terminal, declaró que, aunque anualmente está creciendo la cantidad de viajeros durante este feriado, aún no se logra mover tantos pasajeros como en Semana Santa.
“Esperamos más que el año pasado. Se incrementa el tráfico de pasajeros, pero no como en Semana Santa”, dijo.
Reyes indicó que en 2016 la mayoría de personas se dirigieron a Santa Bárbara y Copán, por lo que esperan que esta tendencia continúe este año.
“Se trabaja normal hasta el domingo, algunas empresas se toman el viernes, pero son muy pocas. El comercio también trabaja normal, solo los bancos cierran”, señaló Reyes.
Amplió que el número de viajeros podría aumentar de no haber lluvias.
Viajan por aire
Las autoridades de Aeropuertos de Honduras esperan que más de 52,000 personas se movilicen por los cuatro aeropuertos.
Los de mayor cantidad de pasajeros el Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y el Toncontín de Tegucigalpa.
“Hasta el momento la afluencia de pasajeros internacionales entrando y saliendo de enero a agosto de este año es de 1,552,000 por las cuatro terminales”, apuntó Edgardo Maradiaga, gerente general de Aeropuertos de Honduras.
Las aerolíneas locales han dado promociones para incentivar el turismo interno, sobre todo a los destinos de playa.
Muchos de los turistas que viajan en avión se dirigen a destinos como La Ceiba y Roatán adonde ya están listos para recibir a los vacacionistas. Por tierra se harán operativos para prevenir accidentes. El domingo se espera el retorno de la gran mayoría de personas que se movilicen.
Las terminales aéreas y terrestres ya están preparadas para un aumento significativo en el tráfico de pasajeros que aprovechan el feriado nacional para viajar a los destinos de playa y la parte de occidente del país a visitar a sus familiares.
En conjunto, la Gran Central Metropolitana y el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales esperan un tráfico de más de 60,000 viajeros durante la Semana Morazánica como parte del feriado que arranca oficialmente hoy.
Servicios
En la terminal de buses hay más de 300 tiendas entre distribuidoras de productos varios, supermercados, zapaterías y bancos.
|
Aryani Reyes, representante de la terminal, declaró que, aunque anualmente está creciendo la cantidad de viajeros durante este feriado, aún no se logra mover tantos pasajeros como en Semana Santa.
“Esperamos más que el año pasado. Se incrementa el tráfico de pasajeros, pero no como en Semana Santa”, dijo.
Reyes indicó que en 2016 la mayoría de personas se dirigieron a Santa Bárbara y Copán, por lo que esperan que esta tendencia continúe este año.
“Se trabaja normal hasta el domingo, algunas empresas se toman el viernes, pero son muy pocas. El comercio también trabaja normal, solo los bancos cierran”, señaló Reyes.
Amplió que el número de viajeros podría aumentar de no haber lluvias.
Viajan por aire
Las autoridades de Aeropuertos de Honduras esperan que más de 52,000 personas se movilicen por los cuatro aeropuertos.
Los de mayor cantidad de pasajeros el Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y el Toncontín de Tegucigalpa.
“Hasta el momento la afluencia de pasajeros internacionales entrando y saliendo de enero a agosto de este año es de 1,552,000 por las cuatro terminales”, apuntó Edgardo Maradiaga, gerente general de Aeropuertos de Honduras.
Las aerolíneas locales han dado promociones para incentivar el turismo interno, sobre todo a los destinos de playa.
Muchos de los turistas que viajan en avión se dirigen a destinos como La Ceiba y Roatán adonde ya están listos para recibir a los vacacionistas. Por tierra se harán operativos para prevenir accidentes. El domingo se espera el retorno de la gran mayoría de personas que se movilicen.