Con el fin de exigir un bono que les prometieron en el gobierno de Manuel Zelaya, al menos 800 taxistas paralizaron por varias horas las principales arterias de la capital y San Pedro Sula.
Los huelguistas fueron los conductores afiliados a la Asociación de Taxistas de Honduras, Ataxish, quienes se apostaron a inmediaciones de Casa Presidencial, mientras que en San Pedro Sula se manifestaron en el bulevar del Norte, causando un severo congestionamiento vehicular.
Ellos exigen el pago del bono compensatorio. Edilberto Robles, presidente de la Ataxish, dijo que la asociación que dirige, está exigiendo el pago de la deuda, que es de 8 mil lempiras por agremiado y de paso “la destitución del director de Transporte Blas Ramos”.
“No tengo una chequera”
A fin de lograr la suspensión de las acciones de protesta de los taxistas, el ministro de la Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda, Soptravi, Miguel Pastor, se reunió con los dirigentes y se comprometió a acompañarlos durante las reuniones con las autoridades de la Secretaría de Finanzas, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Pastor recordó a los taxistas que en dos ocasiones se ha reunido con Edilberto Robles y le ha planteado que no depende de Soptravi pagar el bono compensatorio que la Ataxish está demandando.
Los taxistas quieren que de forma inmediata se les haga efectivo el pago del subsidio.
El ministro de Soptravi aseguró que en el caso del transporte urbano pasaron varios meses para que el Congreso Nacional aprobara los 420 millones de lempiras para cancelar el subsidio, el cual se está pagando de acuerdo a lo que establece el decreto legislativo.
“En este momento no les puedo ofrecer que les voy a pagar el subsidio porque yo no tengo una chequera en mis manos, sino que eso depende del Congreso, de Finanzas y del Poder Ejecutivo”, reiteró el funcionario.
Una comisión de los transportistas se reunirá con las autoridades de Soptravi en el transcurso de esta semana y lo más pronto posible se reunirán con autoridades gubernamentales.
Por su parte, Blas Ramos, titular de la Dirección Nacional de Transporte, lamentó la conducta “irresponsable” de los directivos de la Ataxish en no querer buscar respuestas en una mesa de diálogo.
“El ministro Miguel Pastor les ha ofrecido que regresen a la mesa del diálogo; yo estoy actuando en base a ley, si piden mi destitución que sea el ministro quien valide mis actuaciones”, dijo Ramos.
Cinco exigencias
Entre los taxistas sampedranos, la molestia es mayor porque aseguran que Zelaya se comprometió con ellos y el dinero que les prometió lo gastó en su proyecto de la cuarta urna.
El representante de Ataxish, Elio Muñoz expresó que hay cinco puntos por los cuales decidieron irse a paro.
“Los puntos que queremos que se nos cumplan son fijar la fecha de pago del bono 2009, llamar a negociar la fecha de pago del bono 2010, sacar de circulación a los microbuses y taxis que andan circulando ilegalmente, retomar el convenio de la asociación con Banadesa para que podamos comprar unidades con bajo interés y lo último sería pedir la destitución del director de Transporte, Blas Ramos, porque no estamos satisfechos con su desempeño ”, indicó Muñoz.