La tala de árboles ocupa el 50% de los delitos ambientales más denunciados por los porteños de la aldea La Pita, barrio Medina y Puente Alto en la Unidad de Gestión Ambiental Municipal, UGA.
Las personas tienen más conciencia y denuncian los delitos ambientales anónimamente o por los medios de comunicación del puerto.
En el año 2008 se recibieron 202 denuncias y en lo que va de 2009 subieron a 238, lo cual es buen síntoma de que las personas se están interesando más en cuidar el medio ambiente, expresó Key Bodden, coordinadora de la UGA.
Bodden señaló que hay otros problemas ambientales en la ciudad, como las aguas residuales, las quemas de basura y zacateras y las letrinas en mal estado de familias humildes que no cuentan con un servicio sanitario.
Multas o sanciones
Si se comprueba que personas o cualquier empresa privada están contaminando o afectando el medio ambiente, se les impondrán multas o sanciones que van desde mil lempiras a un millón.
“Si son reincidentes, se les aplicará el cierre temporal y como última medida se puede clausurar definitivamente la empresa y deducirles acciones legales de acuerdo con la legislación ambiental y penal”, explicó.
Empresas industriales
En Puerto Cortés existen unas quince empresas industriales dedicadas al manejo de combustibles, carbón, químicos, hidrocarburos, graneles sólidos y mercancías peligrosas. Algunas cumplen las medidas de mitigación para no dañar el medio ambiente. Otras no lo hacen completamente, pero ya están poniéndose al día con sus sistemas de seguridad, higiene y tecnología. La mayor parte de las empresas industriales han mejorado 70% sus medidas de mitigación, sobre todo las empresas de capital estadounidense, añadió Bodden.
Las empresas dedicadas a la industria deben cumplir varios requisitos para asegurar que sus operaciones no afectarán el medio ambiente ni la vida de las personas.