Son 13 hondureños que se suman al dolor que hoy enfrentan los haitianos ante el terremoto que estremeció al país el 12 de enero. La tragedia los ha unido y juntos contribuyen a las labores en esta nación.
LA PRENSA contactó a algunos de los compatriotas, quienes nos acompañaron en una pequeña gira por esta tierra llena de dolor, luto y llanto.
René Serrano es originario del barrio Barandillas de San Pedro Sula y desde hace dos años vive en este territorio insular caribeño.
“Apenas algunas fisuras se dieron en la casa donde vivo. El temor nos embargó, pero ahora vamos recuperándonos. Trabajamos varios días para ayudar a rescatar a algunos haitianos. Gracias a Dios los trece hondureños que vivimos en Haití estamos bien” apuntó.
Javier Romero es originario de la Lima. Este otro hondureño que labora para Pacific Sport, también pidió a Honduras apoyar en este momento a Haití.
Hondureños ayudan
Pero la solidaridad hondureña ya dijo presente en Haití. Elementos del Cuerpo de Bomberos acompañan a los miembros de Protección Civil de República Dominicana en sus labores. Llegamos hasta el destacamento ubicado en la zona industrial de Puerto Príncipe y en la nave número 4, colaborando en las tareas de socorro, encontramos a nuestros compatriotas.
El capitán Marco Antonio Artica, de La Ceiba, nos recibió.
Este grupo trajo su equipo, convencido de que hay que colaborar y brindar todo el apoyo necesario. Estará en esta ciudad hasta la próxima semana.
Viajaron desde La Ceiba financiados por el Club Rotario de Tocoa y trajeron medicamentos y ropa.
“No fue fácil estar aquí, de 15 bomberos tuvimos que escoger solamente a cuatro porque no había más recursos, si ellos no nos hubieran apoyado hubiera sido difícil llegar. Sin embargo, estamos apoyando y los hermanos dominicanos han sido un apoyo valioso para nosotros”.
Ayer por la mañana, Protección Civil recibió llamadas de auxilio de haitianos del barrio City Soler, adonde acudieron. Los hondureños acompañaron a la brigada, pero por muchos esfuerzos que se hicieron se comprobó que en la zona de desastre no había nadie vivo.
La misión de nuestros compatriotas también contempla transportar a los heridos hasta el Hospital General de Haití.
“El miércoles, cuando se dio el nuevo terremoto, el caos volvió a reinar y mucha gente recordó con dolor lo ocurrido la semana anterior.
Estamos satisfechos de participar en esta jornada que une a varios países. Es una experiencia valiosa para nosotros y esperamos continuar este trabajo para que Honduras quede en la historia de la solidaridad con el pueblo haitiano”, apuntó Artica.
En el grupo enviado por el Cuerpo de Bomberos de La Ceiba participa además, el subteniente Jorge Alberto Turcios, Alexis Martínez y el cabo Denis Zapata.
Desesperación
En las calles el hambre y la sed están llevando al caos a esta capital. Ayer por la mañana, la Avenida Tousen se vio abarrotada por haitianos que vigilaban los accesos hacia el puerto donde se ubican los destacamentos de Estados Unidos, México, Francia y Puerto Rico, así como la zona del parque industrial. Miles de haitianos asedian estos lugares en busca de comida.
Las peleas entre haitianos son frecuentes y ayer los ánimos se caldearon al grado que ante la tardanza en la entrega de raciones comenzaron a lanzar piedras a los Cascos Azules, quienes respondieron la agresión.
Estos incidentes obligaron a que la vigilancia en la capital haitiana se incrementara.