24/03/2025
09:57 AM

Sin apoyo de bancadas, Congreso Nacional recibe proyecto de Ley Tributaria

  • 25 abril 2023 /

Al no contar con mayoría simple, Libre deberá lograr consensos con las demás fuerzas políticas a lo interno del Legislativo para así sumar los 65 votos necesarios.

Tegucigalpa
Claves

1. “La diferencia entre esta propuesta que la presidenta ha planteado y los gobiernos anteriores, es que ahora sí hay un gobierno que defiende al pueblo y que representa al pueblo”, dijo Marlon Ochoa, director del Servicio de Administración de Rentas.

2. Mateo Yibrín, presidente del Cohep, dijo que el impacto de la reforma tributaria a la economía será devastador. Las enmiendas fueron tildadas de malintencionadas y dañinas en las que “priman el odio y la discriminación”, que atentan contra el empleo al igual que la inversión”.

3. El Gobierno dice que la Ley de Justicia Tributaria se basa en la creación de un sistema equitativo y transparente en materia fiscal, pero bajo la óptica del sector privado el decreto impulsado por el Ejecutivo puede causar más perjuicios que utilidades a Honduras.

La cuestionada Ley de Justicia Tributaria apenas llegó en las últimas horas al Congreso Nacional y ya encontró una fuerte oposición en el seno de la cámara legislativa.

Las fuerzas mayoritarias de oposición, el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Salvador de Honduras (PSH) se inclinaron por darle una profunda socialización a la iniciativa para que no sea aprobada a matacaballo.

Estos partidos no han fijado una posición clara en torno al anteproyecto, pero todo apunta a que será rechazada.

El oficialismo necesita 65 votos para aprobar la reforma tributaria que, de acuerdo con los analistas, atenta contra la inversión y la seguridad jurídica.

“Estamos en contra, y sé que muchos diputados liberales conscientes también lo están, igualmente muchos del PSH y creo yo que al final será una votación bien cerrada”, afirmó el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera Callejas.

No obstante, el también congresista nacionalista Marco Midence declaró que “estamos a favor de cualquier control o sanción de quien ha abusado de las exoneraciones, con lo que no estamos de acuerdo es aprobar algo que desincentivará la inversión porque esto genera menos chamba”.

Presidente de Prograno

Dulio Medina:

“El mejor mecanismo de generar riqueza es a través de la empresa privada, dar incentivos y seguridad jurídica”.

Sin apoyo de bancadas, Congreso Nacional recibe proyecto de Ley Tributaria

Midence advirtió que “tampoco estaríamos de acuerdo con que se trate a todos los sectores o industrias por igual, porque esto podría afectar el costo que se traslade al consumidor final, no es lo mismo una inversión del sector alimentario o una del sector energético”.La iniciativa no encontró eco en el PSH, un partido que acompañó al oficialismo a asumir el poder de la nación.

“Hemos coincidido en que esta Ley Tributaria va a tener efectos negativos para la población hondureña. Si bien es cierto que hay malos empresarios que han abusado de las exoneraciones, nosotros consideramos que es necesario revisarlas; pero eliminarlas, tenemos nuestras reservas como partido porque le generará daños al país”, declaró Tomás Ramírez, jefe de bancada del PSH.

Desde el Partido Liberal, el jefe de la bancada, Mario Segura, anunció que someterán a discusión y a consensos internos la normativa, posterior a que la misma sea turnada a una comisión de dictamen para luego fijar una posición al respecto.

“No conocemos la ley, cuando la conozcamos, la analicemos y la socialicemos, cuando ya exista un pronunciamiento del Central Ejecutivo del Partido Liberal y de la bancada, allí diremos si la apoyaremos”, afirmó Segura.

Diputado del Partido Nacional

Antonio Rivera:

“Estamos en contra, y sé que muchos diputados liberales conscientes también lo están, igualmente muchos del PSH”.

Sin apoyo de bancadas, Congreso Nacional recibe proyecto de Ley Tributaria

Agregó: “Vamos a solicitar que se socialice con todos los sectores que estamos involucrados en el progreso y desarrollo del país. Libre necesita 17 votos del Partido Liberal, el apoyo dependerá de si la ley es buena y si vemos que esta ley satisface a todos los sectores de la sociedad, indudablemente nuestro voto será a favor”, concluyó.

Postura del oficialismo

El vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, aseguró ayer que una vez recibido el documento del proyecto de la Ley de Justicia Tributaria se realizará una amplia y abierta socialización con todos los sectores involucrados.

“Dentro de la ley tengo entendido que varias de las observaciones del sector privado fueron incorporadas”, afirmó el parlamentario. Al contar con apenas 50 diputados, la Junta Directiva y el oficialismo de Libre deberán construir consensos con todas las fuerzas políticas a fin de lograr los 65 votos para aprobar la polémica ley, la cual consta de 41 artículos.