14/07/2025
11:48 AM

Sigue conflicto en Masca

El conflicto por el irregular manejo de fondos del programa Nuestras Raíces, destinado a beneficiar a las comunidades indígenas y negras de Honduras, continúa en efervescencia.

    El conflicto por el irregular manejo de fondos del programa Nuestras Raíces, destinado a beneficiar a las comunidades indígenas y negras de Honduras, continúa en efervescencia.

    Masca, en el municipio de Omoa, es una de las comunidades más afectadas porque estos recursos no tienen el destino correcto.

    Los fondos provenientes del Banco Mundial, BM, son canalizados por el Fhis.

    Entre otras condiciones, el Fhis estableció que los proyectos producto del desembolso deben ser consensuados en una asamblea donde participen las familias que serán beneficiadas. De ninguna manera los beneficios pueden ser individuales o familiares.

    Los proyectos que se desarrollarán están relacionados con infraestructura, producción y desarrollo social.

    Problema

    El conflicto se centra en que en la comunidad de Masca han denunciado a Ermelinda López Martínez por beneficiarse personalmente con uno de los proyectos financiados por ese programa, para el cual el Fhis le entregó más de medio de millón de lempiras.

    López argumenta que cuando solicitó su proyecto al Fhis, la institución conocía que era de carácter personal y se lo aprobaron, pues su perfil reunió todos los requisitos solicitados.

    Con los fondos, López construyó un restaurante y se compró dos mototaxis, dicen los denunciantes.

    Aclaración

    Ante tal controversia, las autoridades del Fhis se reunieron con los pobladores de Masca y aclararon que el programa Nuestras Raíces no es para lucro personal.

    Ludovico Hernández, representante del Fhis, señaló que el perfil de la denunciada reúne todos los requisitos, pero fueron manipulados por ella misma.

    'En el perfil, ella figura como la presidenta del patronato y su misma familia como beneficiaria'.

    Al consultarle a Hernández por qué no se cercioraron si la información era correcta, respondió: 'Sospechamos que el promotor del programa, identificado como Fransúa, tiene parte de culpa, por lo que será investigado'.

    Aseguró que interpondrán una denuncia formal ante la Fiscalía contra la Corrupción.

    El fondo fue desembolsado mediante anomalías e irregularidades, declaró el funcionario.

    Agregó que si esa institución comprueba que López está actuando ilegalmente, ella tendrá que devolver los fondos.

    Hernández lamentó que situaciones como ésta dañen la imagen de la institución. 'Sólo aquí nos hemos encontrado con ese problema', lamentó.

    Eusebio Guerreo, presidente del patronato, denunció la supuesta irregularidad ante la Fiscalía de las Etnias. Los pobladores piden que todo sea manejado con transparencia. Entre otras comunidades beneficiadas está Travesía.

    Los pobladores, en una reunión sostenida con autoridades del Fhis, mostraron su inconformidad.

    Ermelinda López manifestó públicamente que no entregará su proyecto por ningún motivo. A su lado Eusebio Guerrero.

    Lo dijeron

    'Vamos a poner este caso en manos de la Fiscalía contra la Corrupción'.

    Ludovico Hernández
    Representante del Fhis

    'Nosotros queríamos resolver la situación y que el proyecto se volviera comunitario'.

    Julio Igure
    Auditor del Fhis

    'El Fhis es el único responsable de lo que está sucediendo y no Ermelinda López'.

    Margarita Videa
    Representante de Ofraneh

    'Considero que aquí hay intereses personales. Ése es el verdadero problema' .

    Nora Pawor
    Hija de la denunciada

    Cifras

    500 mil lempiras

    Una cantidad superior a ésta es el desembolso personal que entregó el Fhis a Ermelinda López.

    9 comunidades

    Entre indígenas y garífunas están desarrollando proyectos para el mejoramiento comunitario.

    Unidos

    Así funciona

    La comunidad ejecuta sus propios proyectos regidos por algunos principios importantes. Los pobladores aportan una contraparte.