17/06/2024
12:01 AM

Serán más rigurosos con los mototaxis; hay 6,000 en el norte

Actualmente hay una mora de más de 28 mil expedientes relacionados con permisos.

San Pedro Sula, Honduras

A una semana de haber comenzado el censo oficial del transporte público, las autoridades solo han registrado más de 200 unidades.

Con el fin de trabajar en un plan de reordenamiento de rutas y otras mejoras, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) realiza el censo a nivel nacional, pero pocas personas han acudido a registrar sus unidades en San Pedro Sula.

En la zona noroccidental ya han identificado 210 unidades. De estas, 71 son buses interurbanos, seis buses urbanos, 119 mototaxis y 14 taxis.

Marlon Matute, administrador regional del IHTT, dijo que a nivel nacional hay en funcionamiento unos 25 mil mototaxis, de las cuales más de seis mil funcionan en la zona noroccidental.

De acuerdo a la nueva Ley de Transporte, los mototaxis serán permitidos, pero regulados con mayor rigor. En San Pedro Sula, un alto número de los vehículos de tres ruedas funcionan en Cofradía, Rivera Hernández, Chamelecón, Jardines del Valle y Universidad.

Matute explicó que es necesario que los dueños de los buses, rapiditos y taxis se aboquen a las oficinas con los papeles de la unidad para poder registrarlos.

“En la ventanilla única estamos recopilando solicitudes de renovación y de nuevos permisos, así como cambios de unidades”.

Señaló que aquellos permisos que quedaron inconclusos con el cambio de institución serán retomados por los abogados del IHTT para darles pronta respuesta.

Actualmente hay una mora de más de 28 mil expedientes relacionados con permisos.