16/06/2024
04:08 PM

Más de 40 nacimientos prematuros se registran al mes en San Pedro Sula

Al IHSS le cuesta al día hasta L30,000 el cuidado individual de cada uno de los bebés.

San Pedro Sula, Honduras

La poca disciplina para acudir a los controles prenatales y las infecciones vaginales son las principales razones que provocan el nacimiento prematuro de cientos de bebés al año en San Pedro Sula.

Las cifras son alarmantes, considerando que al día nace un bebé prematuro en el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) en San Pedro Sula, cifras que representan el 60% de los nacimientos en los últimos dos años.

Yumana Bandi, neonatóloga pediatra del IHSS y encargada de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en ese centro, indicó que se considera prematuro el bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. La mayoría partos prematuros en el IHSS se suceden entre la 27 y 30 semanas. Entre más prematuro es un bebé más riesgo tiene de padecer sordera, ceguera, problemas de retraso, autismo, trastornos del lenguaje y otros fenómenos.

La doctora Bandi afirmó que este fenómeno es provocado por el poco control prenatal que acostumbran las mujeres hondureñas y las infecciones vaginales y urinarias, la mala alimentación y la hipertensión en algunas de las madres.

Al IHSS le cuesta al día hasta L30,000 el cuidado individual en la UCI de cada uno de los prematuros.

En ese sentido los médicos consideran que el Gobierno debe de hacer campañas educativas para las madres con el fin de fomentar el estricto control prenatal.

Raúl Virgilio Anariba, intensivista pediatra y encargado de la unidad de neonatología del Leonardo Martínez, informó que al mes ingresan a la unidad de neonatos (cuidados especiales aunque nazcan de 9 meses) aproximadamente 150 bebés, de los cuales, de enero a octubre, 79 nacieron prematuros.

Al año se dan más de 7,200 partos en ese centro.

A juicio de Anariba, este fenómeno se ha incrementado por las infecciones vaginales, urinarias, respiratorias y alteraciones en la matriz o útero de la madre.

“Si tenemos un bebé que nace entre las 28 y 30 semanas tendrá muchos problemas porque no estará desarrollado a nivel pulmonar y cerebral y será delicado”, puntualizó.