Comprometidos a cumplir con las medidas y protocolos de bioseguridad, sector empresarial, sociedad civil, funcionarios de Gobierno y el presidente Juan Orlando Hernández firmaron ayer el denominado Plan Nacional para una Reapertura Inteligente Gradual y Progresiva de la Economía y los Sectores Sociales de Honduras.
Durante la comparecencia en Casa Presidencial, el mandatario y los demás firmantes explicaron que el documento incluye una serie de recomendaciones encaminadas a un proceso escalonado hacia “la nueva realidad”, que inicia el 8 de junio y continuará en los siguientes 75 días.
“Este plan, como siempre lo hablamos, pasa por la solicitud de diferentes sectores, representados aquí y de otros más, porque la economía no podía permanecer más tiempo cerrada”, dijo el presidente Hernández.
Compromisos
1- Composición de la mesa multisectorial El plan fue avalado por 25 sectores que conforman la mesa multisectorial y que ha mantenido reuniones constantes durante los días pasados.
2- En la firma participaron: Cohep, Unah, Anuprih, Amhon, Fonac, AHM, Cooperativas, Cohdesse, Iglesias, Ahiba, Fedecámara, AMC, palmeros, CNI, la Red de Televisoras de Honduras, Cococh, Fenagh y siete instituciones de Gobierno. |
“La apertura es gradual y por zonas. Cada zona tendrá su metodología de apertura y su tiempo, todo de acuerdo con el criterio de los especialistas. Esa fue siempre una de mis condiciones en las reuniones de trabajo que hemos tenido con la mesa intersectorial”, agregó el mandatario.
Reacciones
El plan, según coincidieron las partes firmantes, es el resultado de esfuerzos coordinados por primar la salud de las personas y un replanteo de la importancia de reactivar las actividades de manera gradual para evitar un hundimiento de la economía hondureña.“Avalamos esta apertura inteligente, porque si no hay movilidad de negocios, realmente, este país estaría en peores condiciones. Tendremos que aprender a convivir con la situación que actualmente atravesamos”, dijo Daysi Ibarra, presidenta del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía.
Un criterio similar compartió Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al dar su respaldo a la decisión de reiniciar la actividad económica y reiterar el compromiso del sector por cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.
“Hoy es un momento importante para que dejemos nuestras diferencias aparte y nos unamos como empresarios. Unámonos como hondureños por el bien común”, agregó Sikaffy.
![]() Varios sectores intervinieron en la comparecencia.
|
En tanto, el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Mario Canahuati, expuso el compromiso de esta industria por recuperar la totalidad de empleos perdidos.
En el diálogo también intervinieron de manera presencial y vía Zoom representantes de iglesias, universidades, academia y sector agropecuario.