La comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, anunció sanciones para 234 titulares y extitulares de instituciones públicas que incumplieron con la divulgación de información en los portales de transparencia.
Cada institución pública está en la obligación de presentar información de ingresos y egresos ante el portal de transparencia del IAIP.
![]() Ivonne Ardón, del IAIP
|
Lea también: Hondureños en Estados Unidos envían ayuda a damnificados de Eta y Iota
“En este caso se hizo una ponderación y se midió de medio a tres salarios mínimos, las facultades que tiene el instituto le otorgan de medio a 50 salarios”, indicó.
“De conformidad con las reiteraciones de incumplimiento por parte de algunas instituciones, como en el segundo y tercer informe que ya fueron presentados, las sanciones van a ir en ascenso, estas 234 instituciones serán sancionadas, estas ya fueron notificadas y tienen el término de 10 días para presentar un recurso de reposición a la resolución emitida”, añadió.
Aclaró que “no es el IAIP como tal el que cobra esas sanciones, pues es una competencia de la Procuraduría General de la República (PGR) y nosotros solo cumplimos con el deber de aplicar la sanción y trasladarla a la PGR”.
Sancionados
Entre los penalizados se encuentran funcionarios activos y exfuncionarios que no han realizado su trabajo como lo establece la ley.“De los actuales tenemos una muy buena cantidad de alcaldías municipales, entre ellas está San Pedro Sula, la cual incumplió”, indicó.
También se informó que en el listado están la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) e Inversión Estratégica Honduras (Invest-H), que en el primer informe estaban bajo la responsabilidad de ciudadanos que ya no están en el cargo, es decir, Gabriel Rubí y Marco Bográn.
Además: Conadeh condena muerte de hombre durante desalojo y pide investigación
De igual manera está la Secretaría de Salud, la cual no cumplió en su totalidad y cuya responsabilidad sí recae sobre la actual ministra Alba Consuelo Flores. En el caso particular de la la Alcaldía del Distrito Central, según se dio a conocer, sí ha cumplido en tiempo y forma con la divulgación de información en los portales de transparencia.
A rendir cuentas
![]() María Andrea Matamoros, de Transparencia
|
Matamoros anunció que “a partir de este miércoles estaremos como Secretaría de Transparencia, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, visitando ciudades afectadas por los huracanes con una Comisión de Transparencia y Veeduría Social”.
Matamoros detalló que “hemos conformado en semanas anteriores el acompañamiento del Foro Nacional de Convergencia, la Confraternidad Evangélica, la Iglesia Católica y otras organizaciones de sociedad civil para poder trabajar de la mano con los alcaldes, garantizar que tengan un plan de inversión claro, que sea público y estén actualizando constantemente sus portales de transparencia”.
“Hacemos el recordatorio a las alcaldías de la importancia de hacer sus liquidaciones en cuanto al proyecto de 'Fuerza Honduras I', recordarles que ya están los fondos que fueron asignados para una segunda etapa, sin embargo, son muchas las municipalidades que no han hecho sus liquidaciones y por eso no han podido recibir esa segunda etapa de desembolsos”, afirmó.