Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada a Estados Unidos de 893 funcionarios rusos, entre los que hay miembros del Ejército y del Consejo de la Federación , por “violar la soberanía y la integridad territorial” de Ucrania.
El Gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes a dos individuos y cuatro entidades rusas, a los que acusa de ayudar a Moscú en “actividades de injerencia electoral” y por haber colaborado en los intentos de desestabilizar al país y sus aliados como Ucrania.
Esto se debe a “los precios más altos de la energía, así como a la disminución de la confianza del consumidor y la desaceleración de la actividad manufacturera como resultado de las continuas interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de los costos de las materias primas”, detalló el FMI.
designó a 15 individuos y empresas “implicadas en la venta y el envío ilegal de petróleo, productos petroleros y productos petroquímicos iraníes” a otros países, explicó el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
Entre los sancionados hay profesores de la Universidad de Yale, de Stanford, de Harvard y de Tufts, así como senadores demócratas y republicanos, economistas, y antiguos y actuales cargos en la Administración de Joe Biden.
Rusia prohibió este sábado la entrada en el país de manera permanente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otros 962 ciudadanos estadounidenses, en respuesta a las sanciones de Washington a Moscú por la llamada “operación militar especial” en Ucrania.
Los que impusieron sanciones, “guiados por sus infladas y ciegas ambiciones y su rusofobia, están asestando un golpe mucho más duro a sus propios intereses nacionales, a sus propias economías y a la prosperidad de sus propios ciudadanos”, dijo Putin en una reunión sobre cuestiones económicas.
La Asamblea General de la ONU procederá el jueves a votar sobre un pedido de países occidentales para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo.