El 79% de votos de los lectores de LA PRENSA reconocen la labor de Micheletti al frente del Gobierno, su lucha por la democracia y la defensa de la soberanía hondureña.
Aunque un sector le es adverso y la comunidad internacional no lo reconoce como Presidente, las encuestas públicas nacionales lo colocan, sin discusión, como el personaje más votado en el país.
Roberto Micheletti por su fuerte temperamento y sus convicciones le han ayudado a soportar la desquiciada presión de países aliados del presidente venezolano Hugo Chávez, que consiguieron que organizaciones como la OEA y la ONU se pronunciaran en contra de las acciones del Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia hondureños.
Esas acciones derivaron en la separación de Manuel Zelaya de la Presidencia, acusado de delitos contra la forma de gobierno, traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones. Micheletti también enfrentó las constantes amenazas de Estados Unidos y la Unión Europea, y cargó con ellas en su empeño por cumplir con el mandato del Legislativo y la Constitución, para impedir que se devolviera el poder a Zelaya y, con él, al chavismo que apoyaba las intenciones continuistas del ex Presidente.
Tras asumir la Presidencia de Honduras el 28 de junio, Micheletti -un progreseño de 66 años- estructuró un equipo de Gobierno que logró resolver varios temas y pagos dejados inconclusos por la administración Zelaya y, lo más importante, creó el ambiente para que el Tribunal Supremo Electoral, TSE, continuara su trabajo y se realizaran las elecciones generales del 29 de noviembre, que permitirán al país recobrar la normalidad a partir del 27 de enero cuando Porfirio Lobo Sosa tome la Presidencia.
Su discurso emotivo que llama a la dignidad y al orgullo de ser hondureño, a la defensa de la democracia y las leyes, a no arrodillarse y a la crítica abierta y severa contra gobiernos dictatoriales han sido factores claves para que los lectores de LA PRENSA declaren a Roberto Micheletti el Personaje del Año.
Lectores escogieron al Personaje
Cada año, LA PRENSA publica quién es considerado el personaje del año. En 2009 dejamos a los lectores que decidieran quién merece ser reconocido como tal.
Se perfilaron tres reconocidas personalidades del país que este año han protagonizado la historia de la nación: Roberto Micheletti Baín, actual Presidente Constitucional de Honduras, que aceptó este cargo en medio de una ofensiva internacional por la destitución de Manuel Zelaya de la Presidencia. Se mantuvo firme ante las amenazas y dio aliento a siete millones de hondureños en momentos de angustia y crisis. Defendió la democracia y la soberanía nacional.
Reinaldo Rueda, técnico colombiano que dirige la Selección Nacional de Honduras, que hizo realidad el sueño de millones de catrachos: volver a un mundial de fútbol.
Con estrategia y mucha disciplina, Rueda combinó el once perfecto durante toda la eliminatoria y puso a Honduras entre los mejores del mundo que asistirán a Sudáfrica 2010.
Porfirio Lobo Sosa, el Presidente electo de Honduras con más de 1.2 millones de votos, se convirtió en el mandatario más votado de la historia el pasado 29 de noviembre, cuando se celebraron las elecciones generales.
Con su reconocida capacidad de diálogo y negociación, ya comenzó a formar un Gobierno de unidad nacional y con un plan de país que traspase periodos presidenciales pretende comprometer a la sociedad a que camine hacia el desarrollo en paz y unidad.
Desde el miércoles 9 de diciembre hasta ayer, LA PRENSA habilitó una plataforma multimedia para facilitar que los lectores votaran por su favorito. Mediante mensajitos por celular y votos en la página www.laprensa.hn escogieron al ganador.
Micheletti recibió 11,109 votos, el 79 por ciento del total.